La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alhama de Murcia presentó ayer con gran entusiasmo la nueva imagen de Jesús Resucitado, una majestuosa obra del joven escultor totanero Alberto Marín López. Esta escultura procesionará por primera vez el próximo Domingo de Resurrección y sustituye a la anterior realizada en los talleres de Olot.
En la presentación, el escultor expresó su gratitud hacia la Archicofradía por confiarle un encargo de tal relevancia, destacando que esta es su primera obra que participará en una Semana Santa. "Me hace una ilusión enorme. No lo podía ni imaginar", afirmó Marín López, visiblemente emocionado.
La idea de sustituir la anterior imagen de Jesús Resucitado había sido valorada desde hacía tiempo debido a problemas estructurales en la talla anterior. Sin embargo, la decisión final se tomó tras la presentación del boceto realizado por el escultor totanero, que cautivó a la hermandad y disipó cualquier duda sobre el cambio.
Características de la obra
La imagen de Jesús Resucitado ha sido esculpida en madera de cedro de Brasil, una madera de primera calidad que no solo facilita la talla, sino que también la protege contra plagas como la carcoma. "El proceso incluye un tratamiento de estuco, después una policromía al óleo y una terminación en puntillismo, lo que le confiere un aspecto satinado y una textura realista tanto en la piel como en el ropaje", explicó el escultor.
Uno de los detalles más llamativos de la escultura son los ojos de cristal, elaborados a mano por el propio artista. "Desde el primer momento tuve claro que debían ser de cristal, porque la imagen mira al cielo y procesiona en una mañana de Domingo de Resurrección, donde el sol hace que todo reluzca", comentó Marín López. La escultura también incorpora pestañas de pelo natural y una corona que se verá durante la procesión.
En cuanto al diseño conceptual, el escultor quiso representar un momento de espiritualidad y gloria, evitando la imagen de un Cristo torturado. "Este es un cuerpo nuevo, un alma que asciende al cielo después de la Resurrección. Por eso la imagen no está posada en el suelo, sino que está en una posición de elevación, un desafío técnico que requirió muchas horas de estudio", indicó.
Trayectoria del escultor
Alberto Marín López relató cómo su pasión por el arte sacro se manifestó desde la infancia. "Desde muy pequeño me llamaban la atención las imágenes religiosas. Siempre pedía estampas y revistas con fotografías de Semana Santa. Comencé dibujando y luego experimenté con la escultura", recordó.
Su formación se consolidó con su ingreso en el taller del reconocido escultor José Hernández Navarro en 2015, donde sigue aprendiendo hasta el día de hoy. Además, cursó estudios de escultura en la Escuela de Artes de Murcia, lo que ha complementado su formación técnica.
Un encargo de gran significado
El encargo de la nueva imagen de Jesús Resucitado ha sido posible gracias a la donación de un cofrade anónimo, un gesto que ha permitido a la Archicofradía renovar una de sus figuras más representativas sin afectar sus fondos.
La bendición de la imagen tendrá lugar el sábado a las 18:00 en la Ermita de San Lázaro de Alhama, en una ceremonia que también incluirá la presentación de un nuevo trono adquirido para esta imagen.
La Archicofradía dejó entrever que esta colaboración con el escultor podría continuar en el futuro con nuevos encargos. "No voy a adelantar nada, pero hay un boceto precioso y buenas sensaciones. Posiblemente sí haya una nueva obra en los próximos dos años", señalaron.
El Domingo de Resurrección marcará un momento histórico para la Semana Santa de Alhama de Murcia con la primera procesión de esta impactante obra, que ya ha conquistado el corazón de la Archicofradía.
ALBERTO MARÍN LÓPEZ, JOVEN ESCULTOR TOTANERO
Tal y como recoge el interesante artículo publicado por Diego Jesús Romera en la revista de la Semana Santa de Totana 2023, Alberto Marín López nació en Totana en mayo de 1998. Desde pequeño mostró una gran pasión por la escultura, especialmente la de temática religiosa. A los 12 años creó una colección de maquetas en plastilina que representaban los pasos de Semana Santa de Totana, expuestas en 2011 en la exposición Así ven los Niños la Semana Santa.
Cursó Primaria en el Colegio Deitania y Secundaria en el IES Prado Mayor, donde también realizó un módulo de Peluquería y Estética. Estos conocimientos le sirvieron en su trabajo escultórico, especialmente en la modelación del cabello y en la aplicación de técnicas de policromía. Continuó su formación con el Bachillerato de Arte en Alhama y un módulo superior de Escultura en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, que finalizó en 2021. Actualmente, sigue perfeccionando su técnica en el taller del reconocido escultor murciano José Hernández Navarro.
Un estilo propio inspirado en el barroco
Alberto se define como un artista entusiasta y polifacético, en constante búsqueda de un estilo propio. Su obra está influenciada por el arte barroco, lo que se refleja en sus esculturas, cargadas de movimiento y expresividad. Aunque su principal inspiración es el arte sacro, también ha explorado otras disciplinas como el retrato, la pintura mural y la escultura civil.
Desde niño mostró una fascinación por las imágenes religiosas, iglesias y estampas, lo que marcó su camino artístico. Su aprendizaje comenzó de manera autodidacta a los 11 años con la realización de los citado pasos de Semana Santa en plastilina. Para mejorar su técnica, buscó la orientación del belenista totanero Fran Carrillo, quien lo puso en contacto con José Hernández Navarro en 2011. A partir de 2015, ingresó como alumno en su taller, combinando esta formación con sus estudios en la Escuela de Arte de Murcia desde 2019.
Una carrera en crecimiento
A lo largo de los años, Alberto ha logrado dotar a su obra de una identidad propia, definida por un estilo neobarroco. Su trabajo ha trascendido las fronteras de España, consolidándose como un artista emergente con un gran futuro en la escultura contemporánea.
¿Veremos alguna obra del totanero desfilar en la Semana Santa de Totana? Solo el tiempo lo dirá.