Adif finaliza las obras de plataforma del tramo Alhama de Murcia-Totana

El trazado, en el que se han invertido 17,4 millones de euros, incluirá tres vías: dos de ancho internacional para trenes de alta velocidad, y una de ancho convencional para trenes de mercancías y viajeros, que ya está en funcionamiento

Adif ha finalizado las obras de plataforma del tramo Alhama de Murcia-Totana del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad que se ejecutan entre Murcia y Almería. Asimismo, de forma complementaria se han acometido trabajos de modernización, acondicionamiento y mejora en diversos puntos del trazado ferroviario convencional entre ambas estaciones, en la provincia de Murcia.

La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería tiene una longitud aproximada de 184 kilómetros, de los cuales unos 108 kilómetros discurren por la provincia de Almería y los 76 restantes, por la Región de Murcia.

Las obras del tramo Alcantarilla-Lorca, que han supuesto una inversión de 17,4 millones de euros, se han desarrollado a lo largo de 6,5 km de longitud. El trazado incluye tres vías: dos de ancho internacional para trenes de alta velocidad, y una de ancho convencional para trenes de mercancías y viajeros, que ya está en funcionamiento.

Financiación Europea

La Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Cohesión-FEDER 2007-2013 y del Programa Operativo de Murcia 2007-2013.

El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de las líneas de alta velocidad.


Las obras de plataforma de alta velocidad se han desarrollado entre el p.k. 26/105 al 32/447, paralelamente al actual trazado de ancho ibérico. Los elementos más significativos son los siguientes:

Viaducto de Rambla Celada (60,8 m), construido como una estructura hiperestática de hormigón diseñada en 3 vanos, con 18,2 m de luz en el central y 20,7 y 21,8 m en los dos laterales. El tablero está formado por vigas artesas prefabricadas de 1,4 m de canto, sobre las que se disponen las prelosas y losa de compresión de 14 m de ancho. Las pilas se componen de un único fuste de sección rectangular, altura variable y cimentación profunda mediante pilotes.

Paso superior del Cordel de Librilla, de 55,6 m de longitud. Se trata de una estructura de tipo isostático formada por vigas prefabricadas de hormigón.

Paso inferior situado en el p.k. 26/900, con una longitud de 20 m y 5 m de anchura.

Por su parte, los trabajos efectuados en la vía convencional han consistido en lo siguiente:

Sustitución de las actuales traviesas por otras válidas tanto para ancho ibérico como internacional.

Instalación de carril y balasto nuevos.

Colocación de marcos prefabricados de hormigón bajo la vía destinados a conducciones y permeabilización.

Consolidación, nivelación y trabajos complementarios en elementos integrantes del tendido férreo.

Construcción de un nuevo tramo en variante de la vía existente entre los pp.kk. 27/600 y el 30/320, lo que permite la eliminación de las limitaciones de velocidad actuales a 120 km/h.

Noticias de Totana

El otro día una eminente filósofa dijo que esas tres expresiones (gracias, por favor y perdón) son fundamentales para el avance de la sociedad

Más de 550 escolares participan el 4 de abril en la V Jornada de Orientación, que organiza el CEIP San José y forma parte del programa de Deporte Escolar

La Asamblea Regional también ha aprobado la moción de VOX para la construcción “urgente” de un nuevo centro de salud en la zona básica de salud Murcia/Nonduermas