Se presenta la plataforma ciudadana ¡Basta ya de expropiaciones por el parque de Sierra Espuña, La Santa fuera del Parque ya!

Amenazan con movilizaciones y acciones legales contra los responsables políticos y técnicos de Medio Ambiente y del Parque

Una decena de entidades empresariales, deportivas, de propietarios, culturales y de diverso tipo, han constituido, inicialmente, la Plataforma Ciudadana basta ya de expropiaciones por el parque de Sierra Espuña. La Santa fuera del Parque ya.

Los dirigentes de la plataforma han explicado que, desde hace casi 30 años, los propietarios privados del Parque, han soportado la expropiación encubierta de sus fincas y una estafa ambiental colectiva, al no haberse cumplido, en absoluto, las disposiciones legales que hace la Ley reguladora del Parque, pactada y publicada hace casi 30 años (BORM 11-04-1995) y avalada unánimemente por la Asamblea Regional en 1994.

Los portavoces de la plataforma han denunciado que, la gota que ha colmado el vaso, ha sido la pretensión de Medio Ambiente de limitar, aún más, los derechos de los propietarios privados del Parque, consumando, ampliando, la expropiación y estafa ambiental continuada de los últimos 30 años, pretendiendo ahora extenderla también, a la expropiación del patrimonio inmaterial de las tradiciones, como la celebración de la histórica romería de La Santa y el disfrute tradicional del monte circundante y santuario. Por lo que solicitan la inmediata exclusión del Parque de Sierra Espuña del santuario de La Santa y sus zonas de uso público circundantes.

Los representantes de la Plataforma contra la expropiación del parque de Sierra Espuña y salida de La Santa Ya del Parque, van a recabar el apoyo de los ciudadanos y otras entidades para la inmediata anulación del proyecto del nuevo Plan de Gestión del Parque y la exclusión del santuario de La Santa y su entorno, del Parque de Sierra Espuña.

Los dirigentes de la plataforma amenazan, en caso de que no se anule el nuevo proyecto de Plan de Gestión del Parque y se inicie, de inmediato, la exclusión de La Santa del mismo; con iniciar acciones de protesta y judiciales, contra los responsables políticos y técnicos responsables del mayor ecocidio contra la flora del Parque, así como, la mayor estafa ambiental y expropiación encubierta contra el patrimonio material de cientos de propietarios privados de fincas del Parque; que según manifiestan desde la plataforma, ahora pretenden ampliar, también, al patrimonio inmaterial de decenas de miles de ciudadanos, impidiendo la celebración de la tradicionales romerías de Santa Eulalia y el histórico disfrute del monte de su entorno que se viene celebrando, tradicionalmente, durante varios siglos, por cientos de miles de ciudadanos de toda la Región.

Los representantes de la Plataforma presentaron en la tarde de ayer jueves 20 de junio, sus inquietudes y peticiones al Alcalde y Portavoces municipales y algún diputado regional de Totana, a los que les pidieron su apoyo y la celebración de un pleno extraordinario del Ayuntamiento, a la vez que les solicitaron se gestionasen reuniones con el Presidente del Gobierno Regional, la Presidenta de la Asamblea Regional y los máximos responsables regionales de todas la fuerzas políticas, para explicarles ampliamente sus peticiones y recabar su apoyo, ante lo que consideran un atropello del parque, contra el patrimonio material e inmaterial y las raíces y tradiciones de cientos de miles de ciudadanos, por quienes, según los representantes de la Plataforma, consideran Sierra Espuña y su entorno como “su cortijo particular”, que pueden expropiar y disponer a su antojo, incumpliendo las leyes y sin ninguna compensación a cambio. 

Noticias de Totana

Y el 20% de los jabalíes del Parque dan positivo en Aujezsky (pseudorrabia)

Dentro de las actividades deportivas del programa de festejos patronales