El alcalde anuncia que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Plan General de Ordenación Municipal continúa en vigor, lo que permitirá avanzar en su aprobación

El primer edil realizó un balance de gestión del primer año de legislatura y repasó, por áreas, los principales logros municipales

El alcalde, Juan Pagán, anunció hoy que la Declaración del Impacto Ambiental (DIA) del Plan General de Ordenación Municipal de Totana continúa en vigor, tal y como comunicó la pasada semana al Ayuntamiento de Totana la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma.

El primer edil realizó estas declaraciones en el transcurso del balance de gestión de su primer año de gobierno municipal, que se ha cumplido esta semana; y en el que repasó las principales actuaciones y decisiones adoptadas desde su llegada a la Alcaldía.

La vigencia de la DIA permitirá continuar con su tramitación y avanzar en la aprobación definitiva, tal y como se desprende del informe de la Dirección General de Medio Ambiente que deja sin efecto el emitido el 17 de febrero de 2023 y ratifica el propuesto en junio de 2017.

Juan Pagán mostró su satisfacción por la aprobación en febrero del presupuesto municipal de 2024 “en tiempo y forma, por primera vez”, y destacó los cauces de “diálogo, consenso y transparencia” para alcanzar acuerdos importantes con todos los grupos políticos que afectan al interés general del municipio.

Reiteró su mensaje de mantener un talante de “mano tendida” a los grupos municipales para sacar adelante los proyectos principales porque, según dijo, “los únicos beneficiarios de estas decisiones son los vecinos de Totana”.

Destacó que las actuaciones más importantes en materia de inversiones se acometerán en virtud del Plan de Obras y Servicios 2024/25 –del que aseguró se incrementa un 65% por parte de la Comunidad Autónoma para el próximo bienio- y el remanente de Tesorería que se ha de ejecutar antes del 31 de diciembre.

Esto permitirá acondicionar cerca de una decena de calles del casco urbano y las pedanías siguiendo las recomendaciones de los técnicos municipales, así como el acondicionamiento integral de la Ciudad Deportiva “Valverde Reina”, en la que se invertirán 450.000 euros para la sustitución de los campos de césped artificial, los sistemas de riego y los graderíos.

También se refirió a la aprobación de la Ordenanzas Municipales Reguladoras del Procedimiento Sancionador para los incumplimientos de los ciudadanos en relación a sus obligaciones con el Padrón Municipal de Habitantes y sobre Actividades e Instalaciones Ganaderas de carácter doméstico y núcleos zoológicos, respectivamente.

Deuda Servicio Municipal de Aguas

Además, informó que dentro de la campaña de recaudación de la deuda histórica del Servicio Municipal de Aguas, cifrada en dos millones de euros, se ha cobrado entre el 10 y 12% de ésta; y señaló que se va a continuar dando facilidades de pago a los usuarios deudores y, sobre todo, a las familias necesitadas y vulnerables, a quienes no se les va a cortar el suministro. 

En materia de inversiones relevantes en infraestructuras, citó las obras para solucionar los problemas de abastecimiento en la urbanización “La Charca” y las zonas que abastece el depósito Virgen de las Huertas; y anunció la pretensión de dar solución a los problemas en el servicio que tienen los vecinos del depósito de las Viñas y Los Sifones.

En este sentido, también subrayó las obras para construir 140 espacios de enterramiento, entre nichos y fosas; y abogó por continuar trabajando en la necesaria ampliación del camposanto “Nuestra Señora del Carmen”.

Asimismo, destacó las subvenciones del Gobierno regional para la restauración de las Casas de la Santa (300.000 euros), la reversión y acondicionamiento del antiguo Centro Tecnológico de la Artesanía para su uso como proyecto museográfico (50.000 euros) y redacción Plan Director de La Bastida (25.000 euros). 

Pagán recalcó la reestructuración del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) acabando con el procedimiento de la cita previa y acabar con las listas de espera, la adquisición de dos nuevos vehículos para los usuarios  de los centros de día de discapacidad y mayores, la apertura del servicio bar-cafetería del Centro Municipal de Personas Mayores, la instalación de una planta de biogás y las gestiones con el INFO para dar un impulso al polígono industrial “El Saladar”.

También indicó su preocupación por dos de sus compromisos principales: la seguridad ciudadana y el mantenimiento y conservación de los espacios públicos.

Al respecto, destacó la labor que se viene realizando de forma leal con la Delegación del Gobierno, el esfuerzo presupuestario para reforzar los servicios policiales los festivos y fines de semana, el inicio del proceso para incorporar 12 nuevas plazas de agentes de la Policía Local y la instalación de 20 nuevas cámaras de vigilancia en la vía pública en casco urbano y pedanías por valor de 90.000 euros.

Por último, se refirió a los salarios de los cargos públicos en esta legislatura 2023/27, afirmando que el coste diario del alcalde a las arcas municipales es de 42 euros al día y que el actual equipo de Gobierno municipal de siete ediles –con un concejal más que en el anterior mandato- supone un valor de 185.000 euros al año, es decir, 9.000 euros menos que los 194.000 euros que sumaban en los últimos cuatro años, según precisó.

Noticias de Totana

Y el 20% de los jabalíes del Parque dan positivo en Aujezsky (pseudorrabia)

Dentro de las actividades deportivas del programa de festejos patronales