La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor está acometiendo trabajos de retirada de una especie invasora que viene afectando desde hace años a un amplio territorio natural del paraje de la Aceña del Hierro de Totana, en el límite con el término de Alhama de Murcia.
Esta actuación tiene el objetivo de preservar la biodiversidad de este espacio natural local; que ha sido visitado recientemente por la concejal de Medio Ambiente, Patricia Corbalán, con el fin de conocer de primera mano, junto a algunos de los vecinos y propietarios, el estado y evolución de los trabajos de adecuación del entorno.
En esta ocasión, y en virtud de una inversión de 320.386 euros, se está trabajando sobre más de 32 hectáreas del mencionado paraje totanero, con el fin de erradicar las poblaciones de Cylindropuntia tunicata (conocida comúnmente como oveja echada) y otras especies de flora exótica invasora, en mucha menor medida, como Opuntia maxima (chumbera), Austrocylindropuntia subulata (alfileres de Eva) y Nicotiana glauca (tabaco moro), presentes en la zona desde 2015.
La Consejería calculaba retirar unas 155 toneladas de biomasa procedente de la erradicación y los trabajos aledaños, si bien los operarios de la adjudicataria suman ya más de 600 toneladas retiradas que se recogen para su posterior gestión.
Una vez que acaben estos trabajos, está prevista la repoblación de las superficies afectadas con 4.250 ejemplares de especies autóctonas. Entre estas se incluyen 1.062 pies de olivos silvestres y 425 pies de Tetraclinis articulata, el conocido como ciprés cartagenero o alerce africano.
El mismo número de ejemplares, 425, también se replantará de las especies Rhamnus lycioides (espino negro) y Helichrysum stoechas (manzanilla bastarda). En menor medida, también se plantará Lycium intricatum (cambrón) y esparto (340 pies de cada especie), Dorycnium pentaphyllum (bocha o mijediega) y lentiscos (298) y finalmente, 212 ejemplares de Globularia alipum o coronilla de fraile.
Está previsto facilitar el arraigo de estas nuevas plantaciones primero con un riego de asentamiento una vez terminadas las labores de plantación y posteriormente con dos riegos de mantenimiento, todos de aproximadamente 30 litros de agua por planta.
Los trabajos de erradicación están permitiendo, en primera instancia, el corte de la parte aérea de las plantas cuando es necesario debido al tamaño usando serruchos y tijeras telescópicas. La extracción de las raíces y cepas se lleva a cabo con picolas o azadas forestales. Todos los restos son recogidos utilizando horcas o pequeños rastrillos, y depositados en contenedores de residuos vegetales para su posterior tratamiento.
El Ayuntamiento de Totana ya aprobó en julio de 2022, a iniciativa del Ganar Totana-IU, solicitar a la Consejería del ramo la adopción de medidas para la eliminación de esta especie invasora. A principios de esta legislatura también se solicitó a la Comunidad Autónoma la colaboración urgente para evitar su expansión descontrolada y proteger la biodiversidad de este espacio natural.
En los últimos años, había proliferado de forma peligrosa, amenazando el patrimonio natural del parque regional de Sierra Espuña y causando problemas a los propietarios del entorno. La especie es un cactus originario del continente americano que se había expandido de forma preocupante por la zona, poniendo en grave riesgo la fauna y la flora autóctonas.
La planta tiene una elevada densidad de espinas, en forma de arpón, y puede engancharse fácilmente en las personas o animales que los rozan, contribuyendo a su dispersión, pero también suponiendo un grave peligro para las personas e incluso a la fauna doméstica y silvestre.
Asimismo, los trabajos están siendo supervisados por técnicos ambientólogos especializados que tiene un gran conocimiento del territorio de Totana y de las necesidades naturales que tienen los residentes y propietarios afectados del paraje.