El salón de plenos del Ayuntamiento de Totana acogió hoy un emotivo acto que puso el broche final al gran evento solidario celebrado el fin de semana del 25 y 26 de octubre en favor de la Asociación ELA Región de Murcia. Durante el acto se entregó un cheque por un importe total de 7.647,15 euros, recaudados gracias a la respuesta masiva de los vecinos de Totana y de toda la Región de Murcia.
El acto contó con la presencia del alcalde, Juan Pagán, la concejala de Deportes, Patricia Corbalán, Fernando Sánchez —organizador y alma del evento—, Francisco “Kiny” Egea y con Damián Guerao, presidente de honor y tesorero de la Asociación ELA Región de Murcia.
Una goleada a la indiferencia en el Juan Cayuela
El dinero procede de las actividades desarrolladas durante el citado fin de semana, cuyo eje central fue el partido benéfico disputado en el estadio municipal Juan Cayuela entre la selección de veteranos de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM) y la Asociación de Veteranos del Athletic Club de Bilbao. El campo registró un lleno absoluto, “hasta los topes”, como subrayó la concejala de Deportes, que destacó la “solidaridad abrumadora” del pueblo totanero.
La edil agradeció la labor de todos los implicados y dio paso a Fernando Sánchez, quien ofreció un extenso y sentido discurso en nombre de la organización y de los veteranos de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
“Totana ha demostrado que tiene un corazón inmenso”
Fernando comenzó agradeciendo la presencia del alcalde, la concejala, la Asociación ELA y los medios de comunicación, “sin los cuales no sería posible dar visibilidad a este bonito mensaje de solidaridad que ha llegado al corazón de tantas personas”.
Recordó que el evento “no solo ha servido para recaudar fondos, sino para ayudar a salvar vidas y dar esperanza”. Subrayó que la ELA no distingue de ideologías ni colores, y lanzó un mensaje reivindicativo: “Los enfermos de ELA necesitan cuidado 24/7. Muchos no pueden pagar a sus cuidadores y se ven obligados a dejarse morir. No se puede vivir así, no se puede morir así. Es responsabilidad de todos exigir a quienes legislan que garanticen el derecho a una vida digna”.
Fernando hizo alusión a la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para la mejora de la calidad de vida de las personas con ELA y otras enfermedades de curso irreversible, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024 tras su aprobación unánime en el Congreso. Recordó que el Gobierno ha destinado 500 millones de euros (unos 10.000 euros al mes por paciente) para financiar la atención y reforzar el sistema de dependencia, aunque insistió en que “aún queda mucho por recorrer para que todos los enfermos, y no solo unos pocos, reciban el apoyo necesario”.
Agradecimientos de corazón
El organizador expresó un reconocimiento emocionado al Ayuntamiento de Totana “por su colaboración, predisposición y cesión desinteresada de instalaciones municipales”, así como a todas las concejalías implicadas. También destacó la visita del Athletic Club al Santuario de Santa Eulalia y al yacimiento arqueológico de La Bastida, donde “quedaron maravillados por la riqueza cultural de Totana”.
Entre los colaboradores más destacados mencionó a:
-
Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
-
Club Olímpico Totana.
-
Club de Fútbol Base de Totana, Club de Empresas, y Asociación de Árbitros de Totana.
-
Peña Athletic Club de Totana.
-
Cuerpo técnico de la selección murciana de veteranos: Francisco Egea “Kiny”, Juan Fernando Cava, José Antonio Alegría y Juan Pividal.
-
Agencias y empresas colaboradoras
-
Comercios y puntos de venta.
De manera especial agradeció a Atmósfera Sport Totana y a E-camisetas por el diseño de las camisetas conmemorativas del partido, “tan demandadas que hubo que pedir más ejemplares para atender todas las peticiones”.
También hizo mención a empresas locales como Coato y Kraleo, que repartieron más de 300 bolsas de productos murcianos a los asistentes, y a vecinos que colaboraron de forma altruista y a Javi, empleado municipal encargado de la ambulancia y los servicios sanitarios.
“Esta sociedad está llena de héroes silenciosos y anónimos que merecen la mayor de nuestras consideraciones”, subrayó.
Una historia de esfuerzo, amistad y valores
Fernando quiso reconocer el trabajo y la unidad de todos los jugadores de la selección murciana de veteranos: “La fuerza de un equipo reside en cada miembro, y la fuerza de cada miembro es el equipo. Lo más bonito del trabajo en grupo es que siempre tienes a alguien a tu lado”.
Evocó también la filosofía del Athletic Club de Bilbao, citando al jugador Óscar de Marcos: “Ser del Athletic no es llevar una camiseta ni una bandera, es ser justo, ser honesto, aunque nadie te esté viendo”.
Añadió que “uno siempre vuelve a los sitios donde fue feliz”, y expresó su deseo de que el Athletic regrese a Totana en el futuro.
Entre citas literarias y reflexiones, recordó palabras de Antonio Machado: “En España lo mejor es el pueblo. En los trances duros los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva”.
Y también de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.
Un pueblo ejemplar
Fernando subrayó que el 100 % de los recursos económicos procedieron de aportaciones ciudadanas y empresariales, muchas de ellas anónimas: “Todo lo acontecido es del pueblo y para el pueblo. A veces lo que se pierde en gloria se gana en eternidad, y Totana ha dejado un gran legado de solidaridad”.
El organizador recordó que participaron más de 200 personas en la cena de gala, más de 2.300 en el campo y que el vídeo resumen del evento superó las 10.000 visualizaciones. “Más allá del dinero, buscábamos dar visibilidad a la ELA. Lo que toca el alma nunca se olvida. Hay partidos que se ganan solo con estar, y este lo ganamos entre todos”.
En un final cargado de emoción, dedicó unas palabras a Jesús Serrano, totanero afectado por ELA y extrabajador municipal: “Aunque no estés físicamente, tu sola esencia llena de luz cualquier acto. Lo que toca el alma nunca se olvida”.
La labor de la Asociación ELA Región de Murcia
Por su parte, Damián Guerao explicó que la asociación está formada por enfermos, familiares, cuidadores y colaboradores, y que su objetivo es “mejorar la calidad de vida de los afectados ofreciendo, de forma gratuita, fisioterapia, logopedia, apoyo psicológico e información sobre trámites administrativos”.
Agradeció profundamente al pueblo de Totana, al Ayuntamiento y a todos los colaboradores su compromiso constante, y entregó dos galardones en señal de reconocimiento:
-
Al Ayuntamiento de Totana, por sus años de apoyo y colaboración con la asociación.
-
A Fernando Sánchez García, por su dedicación, solidaridad y extraordinaria labor en la organización de los actos.
“Totana demuestra, una vez más, su humanidad”
El alcalde Juan Pagán cerró el acto destacando “la humanidad de las personas ante una enfermedad tan sensible”, y expresó su orgullo por la respuesta de Totana: “Habéis dejado el listón alto, muy alto. Este acto demuestra la clase humana y la solidaridad que hay en nuestro municipio”.
Recordó la cercanía de la ELA al pueblo a través de Damián y de Jesús, y aseguró que “aunque en el pleno haya debates políticos, actos como este nos unen a todos los 21 corporativos, que apoyamos sin fisuras causas como esta”.
Pagán concluyó reiterando el compromiso del Ayuntamiento de Totana para seguir colaborando con la Asociación ELA y con futuras iniciativas solidarias: “Podéis contar con nosotros siempre. La humanidad de las personas está por encima de todo”.
Totana, una vez más, volvió a demostrar que su grandeza no está en su tamaño, sino en el corazón de su gente.