Durante los días 24, 25 y 26 de octubre, se celebraron las XII Jornadas de Formación sobre Discapacidad Física y Orgánica de FAMDIF, que reunieron a 70 participantes en el Centro de Formación Permanente de Hemofilia, en la urbanización La Charca de Totana. En esta edición participaron estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Murcia, junto a voluntarios, jóvenes con discapacidad y profesionales, compartiendo un mismo espacio de aprendizaje y convivencia.
El acto inaugural, celebrado el viernes por la tarde, contó con la presencia de Dña. María Antonia Abril Sánchez, Directora General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión; Dña. Isabel García Merinos, Concejala de Bienestar Social, Igualdad y Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Totana; D. Andrés Escarbajal Frutos, en representación de la Universidad de Murcia; y Dña. Carmen Gil Montesinos, presidenta de FAMDIF/COCEMFE-Murcia.
Las jornadas tienen como meta acercar la formación universitaria a la realidad social, ofreciendo a los estudiantes de Psicología, Enfermería y Trabajo Social la posibilidad de aprender desde la experiencia directa con personas con discapacidad física y orgánica, impulsando una educación más inclusiva.
Este año, las jornadas volvieron a superar las expectativas, con una gran participación y un ambiente muy positivo entre el alumnado. Entre las opiniones más compartidas, muchos participantes señalaron que la experiencia les resultó demasiado breve y que les habría gustado disponer de más tiempo para seguir aprendiendo y compartiendo.
El programa de esta edición incluyó varias ponencias, entre ellas "Tejiendo inclusión: un fin de semana para compartir y crecer", a cargo de las maestras Inmaculada López Ballesta y Laura Ruiz Planes, y "El viaje psicológico de la discapacidad: desde la autopercepción a la empatía colectiva", impartida por Javier Corbalán Berná, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Murcia.
Asimismo, se celebró el taller "Fragmentos de mí", en el que cuatro jóvenes con discapacidad física y orgánica compartieron sus historias de vida con los estudiantes participantes. Además, se organizaron grupos de trabajo y exposiciones para compartir las conclusiones de lo aprendido, junto con la experiencia de convivir durante tres días con jóvenes con discapacidad.
Ante los excelentes resultados, la Federación ha confirmado que "ya estamos trabajando en las próximas jornadas, con la ilusión de haber cumplido los objetivos planteados".