Totana impulsa un proyecto pionero para la gestión ética de colonias felinas

En una primera fase se han gestionado y controlado 6 de las 20 colonias felinas existentes en el casco urbano y pedanías

La Concejalía de Bienestar Animal y Salud Pública de Totana, en colaboración con la Asociación Espíritu Salvaje y profesionales veterinarios, ha puesto en marcha un proyecto pionero para la gestión y control ético de las colonias felinas del municipio. Este programa, financiado con una subvención municipal de 7.000 euros convocada a finales de 2024, se ha ejecutado en aproximadamente dos meses y medio (entre noviembre de 2024 y enero de 2025), marcando un hito como la primera iniciativa de este tipo en Totana.

El proyecto ha permitido intervenir en seis de las 22 colonias felinas registradas por la asociación en el casco urbano y las pedanías, beneficiando a un total de 50 felinos (machos y hembras). La iniciativa se basa en el método CER (Capturar, Esterilizar y Retornar), un sistema ético que limita la alta capacidad reproductiva de los gatos ferales, estabiliza su población y mejora su bienestar. La concejala Patricia Corbalán, la presidenta de la asociación, Miriam Cánovas, y la veterinaria María Teresa Marín destacaron la importancia de este método para garantizar una convivencia armónica entre los felinos y los vecinos.

El proceso comenzó con un desafío significativo, ya que muchos de estos gatos ferales nunca habían tenido contacto con humanos ni pisado una clínica veterinaria, lo que generó incertidumbre inicial en el equipo. Sin embargo, gracias a la coordinación entre voluntarios y veterinarios, se superaron estas dificultades. Los voluntarios, esenciales por su vínculo con los animales, capturaban uno o dos felinos por día, preferentemente en la tarde-noche y con los gatos en ayunas, utilizando jaulas trampa y métodos que requerían paciencia, especialmente en zonas periféricas donde los felinos son menos sociables. Se programaron dos días semanales para llevar a los animales a la clínica, tratando aproximadamente 2-3 felinos por semana.

En la clínica veterinaria, se aplicó un protocolo anestésico riguroso, similar al de cualquier animal de compañía. Cada felino fue esterilizado, vacunado contra la rabia, identificado con microchip y desparasitado interna y externamente. Durante la sedación, se realizaron chequeos de salud para tratar afecciones como heridas, mordeduras, cojeras o gastroenteritis, maximizando el bienestar de los animales. En casos de gatas con gestación avanzada, la esterilización se pospuso para proteger su salud. Los felinos tratados recibieron un marcaje en la oreja (derecha para hembras, izquierda para machos), señal visible de que están esterilizados, vacunados y registrados en el sistema Dogo con ficha, foto y nombre, integrándolos como parte de la sociedad totanera.

El presupuesto de 7.000 euros no solo cubrió las intervenciones veterinarias, sino también gastos asociados como el seguro de la asociación y materiales como jaulas trampa, cumpliendo con todos los protocolos legales. Los beneficios del proyecto son numerosos: control poblacional, reducción de conflictos entre gatos, prevención de enfermedades transmisibles entre felinos o a humanos, y mejora de la limpieza urbana al evitar comederos incontrolados que pueden generar suciedad o intoxicaciones. Un ejemplo concreto del impacto es la reducción de peleas felinas en los barrios tratados, lo que los vecinos han percibido como una mejora notable en la tranquilidad de sus calles.

Aunque este primer paso ha sido un éxito, iniciar el proyecto desde cero ha sido lo más complejo. Queda un largo camino para gestionar las 22 colonias registradas, pero se planea convocar nuevas subvenciones para continuar el trabajo. Además, se instalarán carteles informativos con códigos QR en los puntos de las colonias para detallar su origen y la labor realizada. Este proyecto sienta las bases para una convivencia responsable y sostenible entre humanos y felinos en Totana, con un modelo que aspira a perdurar para las futuras generaciones.

Noticias de Totana

""Su negligencia en la tramitación del expediente de la antena de telefonía en La Charca, le incapacita para seguir al frente de Urbanismo""

El martes próximo se efectuará la conexión definitiva con las bombas e impulsión nuevas

Tendrá lugar el sábado 31 de mayo y está organizado por la Agrupación Musical La Samaritana