El auditorio Marcos Ortiz de Totana ha sido un año más el escenario de una velada inolvidable, acogiendo la 34ª edición del Certamen de Habaneras y Polifonía de Totana. Este evento, que trasciende la mera competición, se erige como un homenaje vivo a la habanera y a la polifonía, celebrando su historia, evolución y su papel fundamental en la identidad musical de Totana, una tierra profundamente arraigada a estas melodías.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Totana, María Isabel Rubio, fue la encargada de inaugurar oficialmente esta edición, destacando el certamen como un símbolo de la identidad cultural de la localidad y un punto de encuentro para quienes valoran la tradición y el amor por la música. Subrayó que las habaneras resuenan con un eco especial en Totana, gracias al cariño de todos los presentes, recordando a los abuelos y las noches de fiesta, y trayendo consigo "un trocito de mar y de historia".
Un concurso de excelencia artística y novedades musicales
El Comité Organizador del certamen ha reafirmado su compromiso con la calidad artística y la excelencia musical. La selección de los coros participantes para esta 34ª edición no fue casual, sino resultado de un minucioso proceso basado en la trayectoria, el nivel interpretativo y la riqueza estética de cada agrupación.
Como es tradición, cada edición incorpora una obra obligada, enriqueciendo el repertorio y ampliando el legado musical habanero de Totana. Este año, la pieza central fue "El mar de tu mirada", con letra y música del compositor Josep Robert Sellés, obra ganadora del premio de composición José Alarcón en la pasada edición. Esta "joya musical" es una invocación al amor profundo, tierno, espiritual y sensual, con el mar como escenario emocional donde confluyen deseo, esperanza y belleza.
Coros de distintas latitudes engalanaron la noche
Tres destacadas agrupaciones, representando diversas latitudes, estilos y sensibilidades, compartieron su amor por la música y el respeto por la habanera y la polifonía:
Ensemble Vocal Luna (La Habana, Cuba): Haciendo historia al ser el primer coro internacional en competir en la fase oficial del certamen. Con más de 20 años de trayectoria, este coro femenino profesional es un referente en Cuba, galardonado con dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos Corales de Sudáfrica en 2018. Bajo la dirección de Maribel Nodarse Valdés, su programa incluyó la obra obligada "El Mar de tu mirada", la icónica "Habanera salada" de Ricardo la Fuente Aguado, "No me cierres los ojos" de Josu Berlin Badiola, y en polifonía, "Arroz con leche" (adaptación coral de Carlos Guastavino) y "Ajiaco Zumbado" de Wilma Alba Bacall.
Coro Ad Libitum (Quart de Poblet, Valencia): Proveniente de la aclamada Escuela Coral Veus Juntes, esta agrupación valenciana está integrada por jóvenes con una sólida formación musical. Ha cosechado numerosos galardones, incluyendo el Gran Premio Nacional de Canto Coral en dos ocasiones, y cuenta con una trayectoria de más de 1000 conciertos y giras internacionales. Dirigidos por Francés Gamón Olmo, interpretaron "El Mar de tu mirada", una nueva versión coral de "La Paloma" de Sebastián Iradier Salaverry (arreglo de Ernesto Herrera Berral, estrenada en este certamen), "Volver soñar" de Evaristo Pérez García, y en polifonía, "Money Penny" de Luciano Berio y el motete sacro "Tu es Petrus" de Palestrina.
Coro Femenino Xolo Voces Blancas (Molina de Segura, Murcia): Fundado en 1997, este coro de la Región de Murcia es un referente en el trabajo con voces blancas. Su nombre, "Xolo", hace referencia a los cantos de libertad de los esclavos en América. Dirigidos por Bernadet Kun, ofrecieron una propuesta fresca y expresiva con "El Mar de tu mirada", "A tu lado" de Matías Antón Mena y Javier Busto Sagrado, "Pétalos de sal" de la propia Bernadet Kune, y en polifonía, "Blackbird" de Lennon y McCartney (versión coral de Bernadet Kune) y "Jijo" (arreglo coral de Alaraca y Sperry).
Un jurado de prestigio internacional
El desafiante reto de valorar las interpretaciones recayó en un jurado de excelencia, compuesto por figuras de gran prestigio en el panorama coral nacional e internacional:
- Don Josep Robert Sellés i Camps (Presidente del jurado), director de coro y orquesta, compositor y docente, y autor de la obra obligada.
- Doña Eva Ugalde Álvarez, compositora, docente y subdirectora del Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián, y una de las voces más reconocidas de la composición coral contemporánea en España.
- Don Leonardo Barquilla Luján, director de coros, cantante y compositor nacido en Santiago de Cuba, con experiencia dirigiendo el Coro Nacional de Cuba y colaborando con artistas de renombre.
- Doña Maddalen Dorronsoro Amiano, directora coral y pedagoga vasca, comprometida con la educación musical.
- Don Tomeu Quetgles Roca, director mallorquín afincado en Murcia, titular superior en piano y dirección orquestal, y reconocido con múltiples premios. Juan Francisco Sáez Uberos actuó como secretario del jurado.
El momento más esperado de la noche fue el anuncio de los galardonados, con la presencia de autoridades como doña Maribel Rubio (Concejal de Cultura), don Francisco José Díaz Espinosa (Concejal de Hacienda y Juventud), don Josep Robert Sellés (Presidente del jurado) y don Tomeu Quetgles (en representación de la Federación Regional de Coros).
En primer lugar, se anunció el ganador del Séptimo Premio de Composición José Alarcón, un galardón que busca enriquecer el patrimonio musical habanero de Totana. Este año, el premio y trofeo fue otorgado a la obra "Ojos de Sol" del compositor Daniel Torres Corona.
Posteriormente, se procedió a la lectura del acta oficial del jurado con el veredicto del 34º Certamen de Habaneras y Polifonía:
Tercer Premio (dotado con 1.000 € y trofeo): Concedido al Coro Femenino Xolo Voces Blancas, de Molina de Segura (Murcia).
Segundo Premio (dotado con 2.000 € y trofeo): Otorgado a Ensemble Vocal Luna, procedente de La Habana (Cuba).
Primer Premio (dotado con 3.000 € y trofeo): El máximo galardón de la noche fue para el Coro Ad Libitum, de la Escuela Veus Juntes de Quart de Poblet (Valencia).
Premio Especial de Polifonía (dotado con 600 € y trofeo): También recayó en el Coro Ad Libitum.
El certamen expresó su más sincero agradecimiento a todos los coros participantes por su talento y generosidad, al jurado por su sensibilidad, al público fiel por su calidez y, por supuesto, a las instituciones y entidades colaboradoras (Ayuntamiento de Totana, Concejalía de Cultura, Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, Federación Regional de Coros) y al equipo técnico que hacen posible este evento año tras año.
La 34ª edición del Certamen de Habaneras y Polifonía de Totana ha sido, una vez más, la "expresión viva de un patrimonio inmaterial" que forma parte intrínseca de la identidad cultural del municipio. Totana se prepara ya con ilusión para la 35ª edición, deseando seguir siendo un punto de encuentro para la emoción compartida y el respeto por esta tradición tan arraigada.