Manolo Cánovas detalla los acuerdos presupuestarios para Totana y responde a las críticas del resto de la oposición

El concejal no adscrito Manolo Cánovas ofreció el pasado jueves una rueda de prensa para explicar los acuerdos alcanzados con el alcalde, que han permitido la aprobación de los presupuestos municipales de Totana para 2025. En un tono visiblemente molesto, Cánovas también respondió a las críticas del resto de la oposición, denunció ataques personales y explicó su salida de VOX, defendiendo su papel como "mediador" para garantizar el funcionamiento del Ayuntamiento.

Contexto político: moción de confianza y falta de alternativas

Tras la pérdida de una moción de confianza presentada por el alcalde en relación con los presupuestos, el plazo legal para que la oposición (PSOE, Ganar Totana Izquierda Unida y VOX) presentara una moción de censura expiró el pasado martes sin que se propusiera una candidatura ni un proyecto alternativo. Cánovas lamentó esta falta de iniciativa, acusando al resto de la oposición de no priorizar los intereses de Totana: 

“No han sabido jugar sus cartas ni controlar a un gobierno en minoría”, afirmó. “Parece que cuanto peor le vaya a Totana, mejor les va a ellos. Están más interesados en desgastarnos de cara a las próximas elecciones que en resolver los problemas de los vecinos.”

El concejal no adscrito criticó que sus propuestas no hayan generado debate ni interés en la oposición, calificándolo como una falta de respeto no solo hacia él, sino hacia los totaneros. “Parece que a algunos les importa más su estrategia política que el futuro de la ciudad”, añadió.

Acuerdos presupuestarios para 2025

Cánovas detalló los acuerdos alcanzados con el alcalde, que incluyen un seguimiento riguroso para garantizar su ejecución en 2025 y su inclusión en los presupuestos de 2026, ya sea mediante aprobación o prórroga. Las principales medidas son:

Reducción de subvenciones políticas y redistribución de fondos 

Se acordó inicialmente reducir un 50% la subvención anual a los grupos políticos municipales, pasando de 41.800 € a 20.900 €. Este recorte, tras consultas legales y para evitar conflictos jurídicos, no se incluyó finalmente en el presupuesto, pero esa cantidad igualmente se destinará a:

  • 5.000 € para la Concejalía de Personas Mayores, potenciando la semana cultural de la tercera edad.
  • 2.500 € para conferencias sobre la historia de Totana y la Orden de Santiago.
  • 5.000 € para obras de mantenimiento en el Centro Municipal de Personas Mayores (Plaza de la Balsa Vieja).
  • 2.500 € para instalar un desfibrilador en el Centro de Día Princesa Leticia y José Moya Trilla.
  • Un aumento de 5.000 € (de 3.000 € a 8.000 €) para la Asociación PADISITO, destinada a apoyar a niños con discapacidad y sus familias, permitiéndoles “disfrutar de actividades como cualquier otro niño”, según explicó Cánovas.

Inversión en infraestructuras y desarrollo urbano (550.000 €) 

Se destinarán 500.000 € a:

  • Reparación de aceras en La Ramblica y otras zonas del municipio.
  • Parcheo provisional de baches en calles y pedanías, respondiendo a demandas vecinales de años.
  • Primera y tercera fase de reformas del Centro Tecnológico de la Artesanía (CTA), para recuperar un edificio actualmente abandonado.
  • Construcción del Jardín de la calle Río Ebro, un proyecto pendiente desde hace 25 años.
  • Creación de zonas verdes en La Ramblica, mejorando áreas urbanas degradadas.

Además, se invertirán 50.000 € en un estudio técnico para localizar una parcela pública destinada a grandes eventos como conciertos o competiciones deportivas, resolviendo la falta de espacios adecuados en el casco urbano.

Escuela de alfarería y otros proyectos 

Para preservar el oficio tradicional de la alfarería, en riesgo por la falta de relevo generacional, se creará una escuela municipal de alfarería. El proyecto se financiará con una partida no ejecutada desde 2017, y el Ayuntamiento cubrirá los costes adicionales en futuros presupuestos. Cánovas destacó su objetivo de formar nuevas generaciones y promocionar la alfarería totanera a nivel nacional e internacional.

Otros compromisos acordados incluyen:

  • Reparación de la sala polivalente de El Paretón, en estado de deterioro.
  • Rehabilitación del parque municipal.
  • Reparación de la iglesia del Cementerio, “que se está cayendo”, según Cánovas.
  • Puesta en marcha de un depósito de agua abandonado desde 2007.
  • Segregación de la avenida Príncipe de Asturias (El Paretón) para que dependa directamente de Totana, tras negociaciones con Fomento.

Estos proyectos, algunos acordados verbalmente, estarán sujetos a seguimiento para garantizar su cumplimiento.

Denuncia de ataques personales y amenazas

Cánovas se mostró visiblemente molesto por las acusaciones de haber apoyado los presupuestos a cambio de beneficios personales, como sueldos o dinero. Calificó estas afirmaciones como “injuriosas” y exigió pruebas, advirtiendo que tomará acciones legales si no cesan. “No estoy aquí por dinero. He rechazado ofertas incluso estando en la oposición”, afirmó. Reveló tener pruebas escritas de amenazas y comentarios ofensivos de concejales y tertulianos afines a algunos partidos, lamentando que la política local haya derivado en ataques personales: “No entiendo por qué se meten conmigo sin conocerme. No soy enemigo de nadie, la vida son cuatro días y no quiero guerras.”

Salida de VOX y retraso en el borrador de los presupuestos

Cánovas explicó que su salida de VOX se debió a la disciplina interna del partido, que le impedía votar libremente. “Si hubiera seguido en VOX, no habría podido apoyar estos presupuestos, y gracias a mi salida se han aprobado. Algo bueno tendrán”, comentó. También reveló que recibió el borrador del presupuesto el 17 de enero, semanas después que el resto de concejales (27 de diciembre), debido a un “error” administrativo. A pesar de esto, aseguró haber tenido tiempo para revisarlo y negociar.

La importancia de los presupuestos

Cánovas defendió la necesidad de aprobar los presupuestos para evitar la parálisis del Ayuntamiento, que no podría contratar más policías, licitar servicios como el agua o pagar gastos básicos. “Totana no se puede parar. Los habría apoyado con cualquier gobierno, de izquierda o derecha”, afirmó, destacando su papel como facilitador de acuerdos.

Respuesta a la prensa

En el turno de preguntas, Cánovas aclaró que los 550.000 € acordados son partidas genéricas para evitar que los fondos reviertan a Hacienda si no se ejecutan, a diferencia de partidas específicas de años anteriores. Sobre posibles alegaciones a los presupuestos, expresó que espera que sean “leves” y no retrasen la aprobación definitiva, criticando actitudes obstruccionistas: “Si son coherentes, no deberían complicarlo. Aquí algunos patalean como niños”, concluyó.

Noticias de Totana

El Coro Ad Libitum, de la Escuela Veus Juntes de Quart de Poblet (Valencia) fue el triunfador de la noche

La actuación se ha desarrollado en 15 hectáreas del paraje Aceña del Hierro

El aula se queda en silencio, pero el verano hace que todo palpite de nuevo

Tendrá lugar el sábado 26 de julio en el parque municipal Marcos Ortiz