Cada tercer Domingo del mes de octubre, la Iglesia Universal celebra una de las jornadas más queridas y significativas del año: el DOMUND, el Domingo Mundial de las Misiones.
Esta efeméride no es solo una colecta o de fecha marcada en el calendario litúrgico, sino de un verdadero encuentro con el corazón misionero de la Iglesia, que late al ritmo de millones de cristianos repartidos por el mundo entero.
Este año 2025 se celebra la campaña número 99, bajo el lema “Misioneros de esperanza entre los pueblos”, una llamada a renovar el espíritu misionero en el marco del Jubileo “Peregrinos de la Esperanza” convocado por el Papa Francisco.
1.- Qué es el DOMUND y por qué lo celebramos.
La Jornada del DOMUND fue instituida por el papa Pío XI en 1926, con el fin de sostener espiritualmente y económicamente a las misiones que la Iglesia Católica tiene en los territorios donde el Evangelio está echando raíces. Desde entonces, se celebra cada tercer domingo de octubre, dentro del llamado Octubre Misionero, un mes en el que se invita a toda la comunidad cristiana a orar, colaborar y comprometerse con la misión universal de la Iglesia.
El mes de octubre fue elegido porque, además de contener la memoria de Santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones (1 de octubre), coincide con un tiempo del año propicio para mirar más allá de las fronteras y recordar que la fe es siempre un don para compartir. Por eso, el DOMUND no es una celebración “para los misioneros”, sino para toda la Iglesia, que renueva su conciencia de ser, en su totalidad, misionera por naturaleza.
Desde hace casi un siglo, esta jornada ha ido creciendo en participación y en frutos, gracias a la labor de las Obras Misionales Pontificias (OMP), presentes en más de 120 países. Su misión es sencilla y a la vez profunda: mantener viva la llama de la misión en cada bautizado y canalizar la ayuda que hace posible que miles de misioneros continúen llevando el Evangelio a los rincones más necesitados del planeta.
2.- ¿Cómo se destina el dinero del DOMUND?
Uno de los signos más visibles del DOMUND es la colecta universal que se realiza en todas las parroquias y comunidades católicas del mundo. Los fondos recaudados no se quedan en las diócesis locales, sino que se envían íntegramente al Fondo Universal de Solidaridad de las OMP en Roma. Desde allí, y con criterios de transparencia y equidad, se distribuyen entre los 1.131 Territorios de Misión que están ubicados en las zonas más pobres del planeta, especialmente en África, Asia, Oceanía y América Latina.
Con esas aportaciones se sostienen seminarios y casas de formación, se construyen capillas, escuelas, dispensarios y hospitales, se apoyan proyectos de desarrollo comunitario, y se garantiza el sustento básico de miles de misioneros y misioneras. Pero más allá de las cifras, lo verdaderamente importante es que cada euro del DOMUND es una semilla de esperanza: una escuela abierta, un niño que aprende, una familia que encuentra consuelo, una comunidad que descubre el rostro cercano de Cristo.
El Papa Francisco (en su último documento misionero) lo recordaba con emoción: “Las palabras de ánimo y de fe que nuestros misioneros transmiten van acompañadas de obras de amor”. Esa es la doble dimensión del DOMUND: anunciar el Evangelio y transformar la vida de las personas.
3.- Qué es el Octubre Misionero y qué es un misionero.
El Octubre Misionero es un itinerario de cuatro semanas, en el que la Iglesia invita a profundizar en la vocación misionera que brota del bautismo. No se trata solo de “hablar de las misiones”, sino de reavivar nuestro compromiso como discípulos misioneros en nuestro propio entorno, pues todos somos parte activa de la misión de la Iglesia.
¿Quién es el misionero? No es solo quien parte a otro continente, sino todo bautizado que vive y anuncia el Evangelio con su vida. Los misioneros ad gentes (sacerdotes, religiosas, laicos o familias) son el rostro más visible de esa entrega: hombres y mujeres que han dejado su tierra para llevar a Cristo a pueblos donde aún no se le conoce.
Pero también hay “misioneros de barrio”, catequistas, voluntarios, profesores, jóvenes… que cada día siembran esperanza en lo cotidiano. Como nos recordaba el Papa Benedicto XVI (sept-2019), “la misión no es proselitismo, sino atracción”, y su fuerza nace del testimonio de amor.
4.- El mensaje del DOMUND 2025: “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
El Papa Francisco, en su mensaje para el DOMUND 2025, en el contexto del Jubileo “Peregrinos de la Esperanza”, invita a todos los cristianos a ser misioneros de esperanza. La verdadera esperanza se basa en Cristo y en el amor fiel de Dios, no en promesas pasajeras ni ideologías. Los misioneros no venden ilusiones, sino que anuncian un mundo transformado por el amor de Dios.
El mensaje propone tres caminos para vivir esta espiritualidad misionera:
- Vivir la espiritualidad pascual, reconociendo la resurrección de Cristo como fuente de esperanza.
- Orar con la Palabra de Dios, aprendiendo a esperar incluso en la dificultad.
- Fortalecer la dimensión comunitaria, trabajando en comunión y sinodalidad ("caminar juntos" en la vida y misión de la Iglesia), porque la esperanza siempre se comparte.
El DOMUND 2025 recuerda que la esperanza cristiana transforma corazones y culturas. Todos, mediante oración, testimonio, ayuda económica o servicio, podemos ser sembradores de esperanza y parte de la gran red misionera mundial. Celebrarlo significa sentirnos Iglesia universal, unidos por la fe y la misión, y convertirnos en testigos creíbles del amor de Cristo.
5.- Algunas cifras destacadas sobre el DOMUND
En la actualidad existen 1.131 Territorios de Misión. Estas son las zonas en las que la Iglesia está en sus inicios y necesitan un apoyo y una ayuda especial.
- Estos territorios suponen un tercio de las diócesis de todo el mundo, ocupan más del 40% de la superficie de la Tierra, y en ellos vive el 60% de la población mundial.
- Con las ayudas económicas del DOMUND se sostienen a diario: 99.255 escuelas y 32.506 instituciones de carácter social (hospitales, orfanatos, dispensarios, residencias de ancianos...)
- España es el segundo país con mayor aportación económica al DOMUND. En 2024 envió 10.351.613,49 € para proyectos en misiones.
- España es el país con más misioneros en el mundo.
- En la base de datos de OMP, hay registrados 9.648 misioneros españoles
Para concluir:
Este es un día grande, una jornada de llamada a la solidaridad, la oración y al compromiso. No se trata solo de colaborar con las misiones, sino de ser parte de ellas. Jesús nos invita a todos los cristianos a ser sus testigos: hablar en primera persona y con convicción, porque hemos conocido la verdadera Luz del Mundo y, desde ella, dar un testimonio auténtico y transformador en nuestra vida cotidiana, en nuestra comunidad y en nuestro mundo.