Totana lanza la campaña ambiental “Un movimiento imparable” para fomentar la separación en origen

La Concejalía de Medio Ambiente de Totana, dirigida por Patricia Corbalán, ha presentado la campaña de información y sensibilización ambiental “Un movimiento imparable”. Esta iniciativa se realiza anualmente en colaboración con Ecoembes (Ecoembalajes España) y forma parte del convenio al que está adherido el Ayuntamiento con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la propia entidad.

El objetivo principal de la campaña es fomentar la cultura del reciclaje y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la separación en origen, especialmente de los residuos de envases ligeros y papel y cartón.

Claves de la campaña y del reciclaje

Corbalán destacó que la colaboración ciudadana es esencial para la protección del medio ambiente. Uno de los fines prioritarios de “Un movimiento imparable” es reducir la presencia de residuos impropios en los contenedores, ya que estos dificultan el proceso de reciclaje y encarecen el servicio.

La concejala recordó que elementos como pañales o mascarillas no deben depositarse en el contenedor amarillo, e insistió en la necesidad de enseñar qué residuos corresponden al contenedor de envases ligeros y cuáles al de papel y cartón.

Además de dirigirse a la población en general, la campaña busca implicar al comercio local para fomentar la correcta separación de los residuos, evitar vertidos incontrolados y mejorar la imagen del municipio.

Difusión de la campaña:

La iniciativa se difundirá a través de diversos medios de comunicación:

  • Prensa escrita

  • Prensa audiovisual

  • Medios digitales (banners en prensa online)

  • Spots de 20 segundos

  • Cuñas de radio

  • Reparto de octavillas informativas

Totana mantiene cifras de reciclaje similares al año anterior

Durante la rueda de prensa, Corbalán ofreció los datos de recogida selectiva en el municipio, que muestran una evolución similar a la del año anterior. A falta de los registros del último trimestre de 2025, las cifras son las siguientes:

Residuo Total 2024 (kg) 2025 (hasta septiembre) (kg)
Papel y cartón (contenedor) 518.109 321.761
Cartón puerta a puerta (comercial) 129.529 90.253
Envases ligeros 281.960 223.710

La edil señaló que Totana presenta unos resultados muy positivos en la recogida de vidrio y que se mantiene dentro de la media regional en envases ligeros y cartón.

Recordatorio sobre el Ecoparque

Aprovechando la presentación, Corbalán recordó la existencia del Ecoparque municipal, disponible para el depósito de enseres, electrodomésticos y otros residuos domésticos.

El Ecoparque dispone también de un servicio de recogida a domicilio, destinado a quienes no puedan trasladar los objetos. Para concertar la recogida, los ciudadanos solo deben llamar al Ecoparque y fijar un día y hora para que el personal pase a retirar los residuos en el propio domicilio.

Incertidumbre por la tasa de basura obligatoria

Durante su intervención y a preguntas de los periodistas, la concejala abordó también la situación de la ordenanza reguladora de la tasa de basura, que continúa pendiente de aprobación. Explicó que la normativa estatal obliga a los municipios a repercutir el coste real del servicio en los ciudadanos, ya que los servicios de recogida y tratamiento de residuos no pueden ser deficitarios.

Corbalán recordó que esta obligación legal, impuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Gobierno de España, exige cubrir no solo la tasa establecida por ley, sino también los gastos de gestión del servicio local. La propuesta ha sido llevada dos veces a Pleno y rechazada en ambas ocasiones, aunque el Ayuntamiento ha mantenido reuniones con los grupos políticos, la última hace dos semanas, para intentar alcanzar un consenso que permita su aprobación.

La edil admitió que “subir un impuesto no es del gusto de nadie”, pero insistió en que la medida está “impuesta por ley, sí o sí”. La ordenanza debería haber estado aprobada desde marzo y, de no serlo antes de final de año, podrían aplicarse consecuencias o penalizaciones por parte del Gobierno central o del ministerio competente. Sin embargo, aún se desconoce su alcance, ya sea económico o mediante reducción de ayudas.

El Consistorio continúa buscando una fórmula que satisfaga las exigencias de los grupos municipales y permita cumplir con la normativa antes de que finalice el ejercicio.

Noticias de Totana

La música de Anacronía transforma el Santuario de La Santa en un escenario de intimidad y emoción compartida