El Coro Santa Cecilia celebrará las tradicionales Cruces de Mayo los días 30 de abril y 3 de mayo

La concejala de Cultura, Maribel Rubio, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la edición número 17 de las Cruces de Mayo organizadas por el Coro Santa Cecilia, una cita tradicional muy esperada por los vecinos y vecinas de Totana.

Acompañada por dos miembros del coro, Mari y Antonio, la concejala ha destacado la continuidad de una actividad que se lleva celebrando desde el año 2008, invitando a toda la ciudadanía a participar en este evento cultural y religioso tan arraigado en la localidad.

Recorrido y fechas

Mari, integrante del coro, explicó que este año las cruces se visitarán en dos jornadas:

  • Martes 30 de abril:

    • Comenzará a las 18:30 h en la calle San Antonio, frente al Bar Lolas.

    • Posteriormente, el recorrido continuará por la Cruz del Convento, la calle Calleja y la Cruz de los Hortelanos, ubicada frente al Gran Parada.

  • Sábado 3 de mayo:

    • Las visitas incluirán la Cruz del Santo Cristo, la Cruz de la Parroquia de Santiago (con horario aún por confirmar debido a las comuniones) y finalizarán en la Cruz de Damián, en la calle Virgen de Begoña.

“Es una fiesta muy bonita, muy tradicional, y no queremos que se pierda. Invitamos a todos los vecinos y vecinas de Totana a que nos acompañen, canten con nosotros y disfruten de estos dos días”, subrayó Mari.

Una tradición con raíces profundas

Antonio, también miembro del coro, rememoró los inicios de esta iniciativa en 2008, destacando que fue una forma de recuperar el tradicional canto de los mayos y los altares florales dedicados a la Virgen, muy populares en Totana a principios del siglo XX.

“El Santo Cristo es uno de los lugares más emblemáticos, con una cruz que lleva décadas siendo adornada con flores y visitada por todo el pueblo. Queremos que esa magia no se pierda”, expresó Antonio.

Apoyo institucional a las asociaciones

Durante la comparecencia, y a preguntas de los medios de comunicación, se abordó una cuestión de actualidad que preocupa a muchas entidades locales: la incertidumbre sobre las subvenciones y el uso de locales por parte de las asociaciones del municipio.

En respuesta, Maribel Rubio aclaró que, aunque los presupuestos municipales aún no están aprobados, desde el equipo de gobierno se trabaja activamente para buscar soluciones. Reafirmó el compromiso del Partido Popular con el tejido asociativo local y destacó que, durante los dos años de legislatura, se ha ofrecido apoyo incondicional a todas las asociaciones.

La concejala también hizo alusión al reciente desalojo del antiguo Instituto Juan de la Cierva por el mal estado del edificio, donde varias asociaciones tenían su sede. Explicó que se está intentando reubicar a todas ellas dentro de las posibilidades del Ayuntamiento y apeló a la necesidad de compartir recursos, como los espacios municipales, para garantizar su aprovechamiento equitativo.

“Desde el Ayuntamiento ayudamos en la medida de nuestras posibilidades, tanto económicamente como con la cesión de espacios. El compromiso es firme, y queremos que todas las asociaciones tengan claro que vamos a seguir apoyándolas”, concluyó Rubio.

Noticias de Totana

Se trata de una iniciativa de la Asociación Kalathos que pretende dar a conocer el patrimonio histórico local a jóvenes

En su 30° aniversario