La Junta de Gobierno ha aprobado la firma del convenio de colaboración, entre la Consejería de Presidencia y el Ayuntamiento de Totana, para la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios forestales para el año 2025/2026, y la disponibilidad de los componentes de la Agrupación de Protección Civil para el desempeño de dicha vigilancia.
En la actualidad, la Comunidad Autónoma cuenta con un Plan de Protección Civil de Emergencias para Incendios Forestales (Plan INFOMUR), que tiene por objeto fundamental establecer la organización jerárquica y funcional, así como los procedimientos de actuación de los recursos y servicios con el fin de proteger a las personas, los bienes y el medio ambiente, ante el riesgo de incendios forestales.
Totana tiene a su disposición una veintena de voluntariados que pueden reforzar la infraestructura profesional pública de vigilancia y prevención de incendios, en los puestos móviles de vigilancia y detención conforme al operativo del Plan INFORMUR para el periodo del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026 y apoyar a los profesionales en las labores de extinción logística, cuando sean requeridos para ello, bajo las ordenes e instrucción de la Administración actuante.
El Ayuntamiento se compromete a cumplir las especificaciones del Plan INFOMUR entre las que se encuentra completar las actuaciones de vigilancia móvil terrestre diaria a través de voluntarios de protección civil, poner a disposición de la dirección general de Seguridad y Ciudadana y Emergencias los datos del coordinador de la vigilancia móvil, así como una relación expedida por el concejal responsable en materia de protección civil del personal que esté efectuando a vigilancia móvil y de voluntarios de apoyo que refuercen la misma, y de los vehículos a utilizar en la vigilancia forestal asignada.
La Consejería de Presidencia aportará la cantidad mínima de 6.000 euros para cubrir el reembolso de los gastos que se le ocasionen a los voluntarios de protección civil por la realización de las actuaciones de vigilancia móvil terrestre prevista para el Plan INFOMUR, tales como manutención, combustible, reparaciones, en su caso, del vehículo y reposición de elementos de uniformidad.
Por su parte el Ayuntamiento pondrá a disposición del plan el personal de Protección Civil (20 miembros de la agrupación) y los vehículos asignados de vigilancia forestal: Ford Maverick; 4x4; Nissan Pikup ; Volkswagen Caddy ; Mercedes Vito y remolque de 2000 litros de agua para uso humano y disponible para situaciones de riesgo y suministro en zonas con dificultad.