La Agrupación Musical de Totana, en colaboración con la Asociación Amigos de la Música de Las Torres de Cotillas, estrenará el próximo 24 de mayo a las 21:00 en el Auditorio Marcos Ortiz de Totana el musical “El Canto de Pele”, una propuesta original que combina música, narración y una vibrante puesta en escena. Este evento familiar, que invita a reflexionar sobre la importancia de la música en nuestras vidas, se representará también en Las Torres de Cotillas el 28 de junio.
La presentación oficial tuvo lugar hoy en rueda de prensa, con la presencia de la concejala de Cultura, Maribel Rubio, quien destacó el esfuerzo colectivo de la Agrupación Musical de Totana: “Es un proyecto trabajado con mucho cariño y empeño, que demuestra el crecimiento de la agrupación y su capacidad para ofrecer espectáculos únicos”. Rubio agradeció la implicación de directores, docentes, familias y alumnado, y reiteró el apoyo del Ayuntamiento.
Un cuento musical con mensaje
Escrito por Consuelo Sarabia, colaboradora habitual de la agrupación, “El Canto de Pele” narra la historia de una isla tropical donde la música es esencial para el equilibrio del ecosistema: impulsa los cultivos, purifica el agua y da vida a los animales. Los niños nacen con música, pero los adultos, atrapados en la rutina, la olvidan. La protagonista, Pele, hija de una mujer que redescubre el canto en la edad adulta, posee un don extraordinario: su voz devuelve la armonía a la isla. La obra transmite un poderoso mensaje sobre la conexión entre la música, la inocencia y el bienestar colectivo, animando a los adultos a recuperar la alegría de cantar.
Este es el tercer cuento musical de Consuelo para la agrupación, y el primero que se representa fuera del periodo navideño, como colofón al curso escolar.
Una colaboración especial y una gran puesta en escena
El musical contará con la participación del Coro de Voces Blancas, alumnos de canto, actores locales (incluidos padres de la agrupación) y la banda titular de Totana, que compartirá escenario con la Banda de Música de Las Torres de Cotillas en una colaboración única. El repertorio incluye adaptaciones de bandas sonoras de películas Disney con arreglos originales interpretados por la banda, el coro y solistas. La escenografía, de temática tropical, promete sumergir al público en la isla de Pele, un atractivo visual especialmente acorde con la época primaveral.
José Ángel Palazón subrayó el carácter colectivo del proyecto: “Aquí no hay estrellas, participa todo el mundo: la banda, el coro, los padres, los alumnos, los profesores y patrocinadores”. La entrada, con un precio simbólico de 3 euros, puede adquirirse en la Escuela de Música o en taquilla el día del evento, y permitirá participar en un sorteo especial al finalizar el espectáculo. Los fondos recaudados ayudarán a cubrir gastos de escenografía, traslados y organización.
Palazón también señaló que el horario de las 21:00, algo tardío para los niños, se debe a la falta de un espacio alternativo adecuado, reforzando la urgencia de un auditorio en Totana. “Seguimos luchando por un espacio a la altura de nuestra vida cultural, para nosotros y para todas las asociaciones, desde las cofradías hasta las cuadrillas o colectivos”, concluyó.