"Historias ciudadanas": un documental que da voz a la diversidad de Totana se estrena el 23 de mayo

La concejala de Bienestar Social, Isabel García, y el coordinador del Proceso Comunitario, Juan Antonio Martínez, presentaron este viernes en rueda de prensa el estreno del cortometraje "Historias ciudadanas", que tendrá lugar el próximo 23 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Ginés Rosa. La entrada será libre hasta completar aforo.

Durante la comparecencia, García explicó que este trabajo audiovisual es fruto del Diagnóstico Local Participativo desarrollado en Totana entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, en el que intervinieron más de 2.600 personas del municipio. “Este diagnóstico ha dado lugar a un documento técnico con propuestas, fortalezas y necesidades, y ahora es la base del trabajo que iniciaremos en 2025”, señaló la edil, quien añadió que Historias ciudadanas “refleja la diversidad de nuestra población” y será una herramienta clave en esta segunda fase del proyecto, que se extenderá hasta 2026.

Por su parte, Juan Antonio Martínez destacó que el documental nace del deseo de “acercar el diagnóstico a la ciudadanía de una forma más humana”. “Queríamos contar el diagnóstico a través de las personas, de sus historias cotidianas, que son gotas de un gran océano diverso que es la población de Totana”, afirmó.

La pieza audiovisual recoge el testimonio de 14 vecinos y vecinas —ocho mujeres y seis hombres— de distintas edades, nacionalidades, barrios y capacidades. Entre ellos se encuentran personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual y con enfermedad mental. En el documental relatan sus vivencias personales relacionadas con el acceso a derechos fundamentales como la vivienda, el empleo, la educación o la salud, en el contexto de salida de la pandemia.

El documental, de 45 minutos de duración, ha sido adaptado para personas sordas e invidentes y, en su estreno, contará con interpretación en lengua de signos y traducción simultánea al árabe y al francés. Además, a partir del mismo 23 de mayo estará disponible en redes sociales para quienes no puedan asistir al acto presencial. Tras la proyección, se abrirá un espacio de diálogo en el que podrán intervenir tanto los protagonistas como el público asistente.

Durante la rueda de prensa, García también adelantó que en los próximos días se distribuirán carteles informativos en comercios, bares y otros locales de Totana con un código QR para conocer más sobre esta nueva etapa del proyecto, que se presenta con el lema “¿Y tú qué pintas aquí?”.

El proyecto está organizado por la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Totana, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Política Social de la Región de Murcia. Forma parte del Plan para la Participación, la Convivencia y la Inclusión Social 2024/2026 y tiene como objetivo fortalecer el desarrollo comunitario a través de la participación ciudadana y la cohesión social.

Martínez concluyó la presentación animando a toda la ciudadanía a asistir: “Es un documental muy entrañable, muy humano, y quienes lo vean seguro que se sentirán identificados o reconocerán historias cercanas”.

Noticias de Totana

Las inscripciones se abrirán el próximo lunes 19 de mayo, en las oficinas de Colectivo “El Candil”, en Calle Menorca, 23