Representantes de Ganar Totana IU, junto al grupo parlamentario de Izquierda Unida-Verdes y Podemos en la Asamblea Regional, presentaron sus enmiendas al presupuesto regional de 2025, denunciando que el documento "maltrata" a Totana, abandona los servicios públicos y favorece intereses privados. En una comparecencia en el salón de plenos del Ayuntamiento de Totana, intervinieron José Luis Álvarez Castellanos (diputado regional de IU), Fernando Miñana (secretario de Participación de Podemos) y Pedro José Sánchez (portavoz de Ganar Totana IU), quienes desglosaron las críticas y demandas.
Presupuesto continuista y con grave riesgo de déficit
José Luis Álvarez calificó los presupuestos como “continuistas en la línea del Partido Popular” y fruto de un “acuerdo infame” con Vox, que ha derivado en medidas como el cierre del centro de Santa Cruz, dejando a 60 menores en situación de vulnerabilidad sin alternativa clara a partir de septiembre. Criticó la falta de un modelo residencial prometido por la consejera Conchita Ruiz, cuya gestión fue cuestionada tras una rectificación pública.
El presupuesto contempla un déficit del 0,1%, frente al 1,6% previsto por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en abril de 2024, lo que podría generar una deuda de 800 millones de euros. A esto se suma una desviación estructural del 38% en el Servicio Murciano de Salud (SMS), según la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, elevando el déficit total a 1.000–1.300 millones, similar al de 2024, el segundo mayor incremento desde 2012.
Álvarez denunció la “moderación fiscal” del gobierno regional, que ha perdonado 20 millones de euros en el impuesto de patrimonio a rentas de entre 700.000 y 3,5 millones de euros, reduciendo la recaudación de 30 millones a 9,7 millones. Estos fondos, afirmó, podrían financiar las enmiendas propuestas.
La ejecución presupuestaria, una asignatura pendiente
Álvarez enfatizó que, más allá de las partidas aprobadas, la ejecución presupuestaria es clave para evaluar el impacto real de las políticas. Por ejemplo, en infraestructuras educativas, el gobierno regional solo ejecuta de media un 41% de lo presupuestado anualmente, dejando proyectos esenciales sin cumplir, como el cuarto aulario del IES Prado Mayor en Totana o la ampliación del hospital del Área 3 de Salud, donde solo se han invertido 2,5 de los 16 millones prometidos en 2019 para un plan director.
Servicios Públicos: Sanidad, dependencia y ayuntamientos en el olvido
En el Área 3 de Salud, las listas de espera son alarmantes pese al plan de choque de 31,5 millones. Las esperas quirúrgicas subieron de 138 a 152 días, las pruebas diagnósticas de 42 a 50 días (superando el máximo legal de 30), y las consultas especializadas, aunque bajaron de 230 a 159 días, siguen por encima del límite de 50 días. Miñana denunció que el presupuesto del SMS es “falso”, ya que las liquidaciones anuales muestran desviaciones significativas, y gran parte del gasto se destina a derivaciones a empresas privadas, investigadas por el Tribunal de Cuentas por irregularidades en contratos y conciertos, lo que debilita la sanidad pública.
En dependencia, Totana enfrenta esperas de 565 días para valoraciones y prestaciones, frente a los 115 días en Castilla y León, sin partidas previstas para aumentar evaluadores o trabajadores sociales. Álvarez señaló que, desde enero de 2023, este plazo no ha parado de crecer, afectando gravemente a familias, algunas de las cuales pierden a sus seres queridos antes de recibir ayudas.
Los ayuntamientos también sufren recortes. El plan de cooperación local, que financia obras y servicios básicos, ha pasado de 52,4 millones en 2010 a 14,9 millones en 2025. En empleo, el plan de fomento agrario, beneficiado por un aumento del 30% del gobierno central, no recibe aportación regional, limitando su alcance a solo 22 municipios y cubriendo solo el 50% de las solicitudes de trabajadores.
Enmiendas concretas para Totana y demandas incumplidas
Pedro José Sánchez recordó que demandas históricas de Totana han sido ignoradas, como la indemnización al Automóvil Club por la cancelación del Rally de la Santa, debido a una “negligencia” de descoordinación entre consejerías, o los 27.000 euros invertidos por el Ayuntamiento en el consultorio del Paretón durante la pandemia, un gasto que corresponde a la Comunidad Autónoma. También citó el caso de la Bastida: en 2022, una enmienda de 50.000 euros para un plan director fue rechazada, pero meses después el gobierno regional otorgó la misma cantidad al Ayuntamiento, presentándola como propia iniciativa.
En educación, la única inversión prevista en Totana es el aislamiento térmico del colegio Santa Eulalia. Demandas históricas, aprobadas por unanimidad en el pleno, como el cuarto aulario del IES Prado Mayor, la retirada de amianto en este instituto y en el colegio Guadalentín, siguen sin respuesta. En el Área 3 de Salud, no hay planes para ampliar el hospital público ni mejorar centros de salud, como el de Alhama, prometido desde hace una década.
Un ejemplo claro de abandono es la carretera MU-503, que conecta la pedanía de la sierra con Aledo y Lorca. Una moción para su rehabilitación integral, aprobada el 23 de julio en la Comisión de Política Territorial por todos los grupos salvo el PP, evidencia la falta de compromiso del gobierno regional, que no ha invertido en esta vía en 30 años, salvo un parcheo para la Vuelta Ciclista.
300.000 euros para carreteras: Enmiendas viables y fiscalizables
De los 600.000 euros previstos para mantenimiento de carreteras en Totana, Ganar Totana IU propone destinar 300.000 euros a tres proyectos concretos:
-
100.000 € para la carretera MU-503, que conecta la pedanía de la sierra con Aledo y Lorca, para un estudio de viabilidad, redacción de proyecto y mantenimiento básico. Esta vía, clave para la Sierra de Totana (más del 50% de Sierra Espuña), está en mal estado, sin planificación de arreglo.
-
100.000 € para la Avenida Príncipe de Asturias del Paretón, con asfalto deteriorado, cambios de rasante peligrosos y necesidad de repintado vial, una demanda reiterada que el gobierno regional ha ignorado.
-
100.000 € para la carretera D2 (Totana–Raiguero Alto), gravemente dañada, con asfalto cuarteado y riesgos en la desembocadura de la Rambla de Lébor, donde la falta de drenaje provoca cortes en episodios de lluvia.
Estas enmiendas buscan una fiscalización efectiva, evitando que los fondos se diluyan en partidas genéricas, como ha ocurrido en años anteriores.
Denuncias sobre fomento, vivienda e incendios
Fernando Miñana alertó de una desinversión de medio millón de euros en fomento respecto a 2024, agravando la incomunicación de Totana con otros municipios y pedanías. El transporte público es “prácticamente inexistente”, dificultando la vida en áreas rurales y fomentando el éxodo a ciudades.
En vivienda, el gobierno regional se opone a la Ley Estatal de Vivienda, que podría limitar alquileres y promover vivienda protegida, sin proponer alternativas para abordar la crisis habitacional en la región.
Sobre prevención de incendios, Miñana calificó de “irresponsabilidad” los recortes en programas de extinción, con medio millón de pinos secos en Sierra Espuña y otros montes, aumentando el riesgo de un “desastre medioambiental”. “El corazón verde de Totana es lo que menos le importa al gobierno regional”, afirmó.
Presupuesto Municipal: “Ordeno y mando” y partidas genéricas
El presupuesto municipal de Totana, aprobado por el alcalde Juan Pagán (PP) mediante una cuestión de confianza tras no negociar con la oposición, fue duramente criticado. Pedro José denunció que no incluye partidas comprometidas, como la destinada a la plataforma contra la línea de alta tensión en Lébor, aprobada por mayoría en el pleno. Acusó al gobierno local de practicar un “ordeno y mando” y de blindar los presupuestos hasta 2027 con partidas genéricas, sin compromisos concretos para pedanías como El Paretón o La Sierra, donde faltan mejoras en servicios básicos como alumbrado, aceras o centros comunitarios.
Sánchez señaló que esta estrategia margina a la oposición, incluyendo a Vox, y prioriza decisiones unilaterales, apoyadas únicamente por el voto de un concejal no adscrito para evitar una moción de censura. Advirtió que el PP será responsable de cualquier deriva en la gestión municipal si el presupuesto no se ajusta a las necesidades reales.