La Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura de Totana ha inaugurado una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo, en el paraje El Hornico, destinada a reducir los costes energéticos de la estación de bombeo de aguas regeneradas de la EDAR de Totana. La obra ha sido financiada íntegramente por la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El acto de inauguración contó con la presencia del director general del Agua, José Sandoval, el presidente de la Comunidad de Regantes, Felipe Andreo, y el alcalde de Totana, Juan Pagán.
Con una inversión de 60,691.53 euros, la instalación cuenta con 180 paneles fotovoltaicos que generan una potencia de 99 kWp, en modalidad de autoconsumo sin excedentes. Según explicó el técnico director de la obra, "esta instalación permite reducir el consumo energético de la comunidad de regantes en un tercio, aproximadamente un 33%, para impulsar el agua regenerada de la EDAR de Totana". La estación de bombeo, compuesta por dos bombas de recepción (37 kW y 15 kW) y dos de impulsión (55 kW cada una), tiene un consumo anual de aproximadamente 495 MWh. La nueva planta solar suministrará alrededor de 166 MWh al año, cubriendo un tercio de las necesidades energéticas.
El presidente de la Comunidad de Regantes, Felipe Andreo, destacó la importancia de la instalación: "Nos está representando un ahorro de un tercio del consumo eléctrico que necesita la planta, lo que supone un buen dinero para los agricultores". Andreo agradeció a la Consejería de Agricultura y a la Dirección General del Agua por atender "las necesidades que les planteamos para optimizar al máximo el consumo del agua y aprovechar cada gota".
El alcalde de Totana, Juan Pagán, subrayó el impacto positivo para los agricultores: "Es una mejora que recae en beneficio de los agricultores, con un ahorro de consumo energético que reduce los costos del reparto de agua". Pagán, quien presidió la comunidad durante 12 años, resaltó el compromiso del gobierno regional: "Es una muestra más de la implicación del gobierno con la agricultura en Murcia y en especial en Totana".
Por su parte, el director general del Agua, José Sandoval, enfatizó el nexo agua-energía: "Las comunidades de regantes no solo enfrentan la escasez de agua, sino también los altos costes energéticos. Con esta instalación, que ha supuesto una inversión de casi 61,000 euros, logramos que una tercera parte de la energía sea suministrada sin coste para ellos". Sandoval destacó el compromiso del gobierno regional, liderado por Fernando López Miras, con el sector agrícola, clave para la economía de la región.
La obra, ejecutada en un plazo de un mes, incluyó el acondicionamiento del terreno y la instalación de estructuras de soporte de hormigón prefabricado para los módulos fotovoltaicos. La energía generada en corriente continua se transforma mediante un inversor para alimentar los grupos de bombeo, garantizando un sistema desconectado de la red general para evitar vertidos. Según el técnico, la instalación está en funcionamiento desde principios de año "a plena satisfacción de la comunidad de regantes".
Esta iniciativa refuerza la eficiencia en el uso del agua y la sostenibilidad energética, beneficiando a las cerca de 10,000 hectáreas de la zona regable de Totana y consolidando el compromiso con un sector agrícola más competitivo y respetuoso con el medio ambiente.