Veraneando IV: Totaneros, totaneras: ¡Viva Santiago!

La semana que viene son las fiestas de Santiago. Andamos quejándonos de que las fiestas del patrón se están quedando en nada, que cada vez hay menos actividades y menos gente que acude a las celebraciones. Yo creo que el ambiente festivo empezó a decaer el año en que a la gente le dio vergüenza bailar en las verbenas y desde entonces todo ha sido un declinar.

¡Con las fiestas magníficas que hubo en los años 70 y 80 del siglo pasado! Una pregunta que entonces se hacían los más jóvenes a finales de junio era qué cantantes venían ese año. Y venían los punteros: Alaska, Juan Pardo, Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Los Sabandeños, Gabinete Caligari…

Primero fueron en los jardines Ramos Camacho, en la explanada de la Cárcel, el escenario se colocaba en las escaleras de la puerta principal. Y los aseos, al principio, eran un caño nauseabundo en un rincón del exterior resguardado por una paleta, por supuesto inviable para las mujeres. Los años más fastuosos fueron en el patio del convento. Se pagaba una entrada que tampoco era tan cara, y allí asistíamos encantados a la actuación estelar. Todos estábamos allí, hasta venía gente de fuera, lo que era bueno para socializar.

¡Y las carrozas! Se elegía a la miss infantil, a la reina de las fiestas y a miss simpatía con sus respectivas damas. Todas ellas, vestidas con trajes largos de fantasía, se subían a las carrozas y repartían una lluvia de confeti que era una lluvia de ilusión. Hasta vaquillas hubo. Y cucañas.

En fin, fueron tiempos de inocencia, de cierto atontinamiento, una ensoñación que ya pasó.

Totaneros, totaneras: ¡Viva Santiago!

¡Que comience una nueva era festivalera!

Dolores Lario

Noticias de Totana

Las medidas de prevención se aplican desde el viernes 18 de julio hasta el lunes 21 de julio, y los agentes medioambientales controlaran que se cumplan

Pueden llegar a los 40º en el Altiplano y la Vega del Segura (aviso naranja)