Día Mundial de la Alimentación: fomentando hábitos saludables en el IES Prado Mayor

El Día Mundial de la Alimentación es una fecha de gran relevancia a nivel global, dedicada a promover la concienciación sobre la importancia de la nutrición, la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre en el mundo.

Más allá de ser una efeméride internacional, esta jornada representa una oportunidad educativa para reflexionar sobre la forma en que nos alimentamos y sobre el impacto que nuestras decisiones tienen en la salud personal, social y ambiental.

Cada año, esta celebración nos recuerda la necesidad de garantizar una alimentación adecuada, equilibrada y accesible para todas las personas, especialmente entre los más jóvenes, quienes construyen hoy los hábitos que determinarán su bienestar futuro. Desde los centros educativos, esta fecha se convierte en un espacio privilegiado para aprender, compartir y poner en práctica valores como la responsabilidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno, pilares fundamentales de una vida saludable y consciente.

1.- Origen y fecha de esta celebración.

El Día Mundial de la Alimentación tiene su origen en el año 1945, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Desde su nacimiento, esta organización ha trabajado para erradicar el hambre y promover una nutrición adecuada y sostenible para todos los pueblos del mundo.

Años más tarde, en 1979, durante la Conferencia General de la FAO, se propuso establecer una jornada anual que recordara la importancia de la alimentación y los esfuerzos colectivos necesarios para garantizarla. La primera celebración oficial tuvo lugar en 1981.

¿Por qué se celebra cada 16 de octubre? La elección de esta fecha no fue casual, pues se escogió para conmemorar la fundación de la FAO en 1945, subrayando así la conexión entre la organización y su misión de promover la seguridad alimentaria global y la cooperación entre los pueblos.

2.- El lema para el año 2025.

Cada año, la FAO establece un lema específico que orienta las actividades y campañas de concienciación en torno a este día.

Para este año el lema elegido es: Alimentación saludable para un futuro sostenible”, destacando la importancia de hábitos nutricionales equilibrados y respetuosos con el medio ambiente.

Este lema resume el compromiso global con la educación alimentaria, la reducción del desperdicio de alimentos y la promoción de dietas sostenibles, aspectos que, desde el ámbito educativo, pueden trabajarse con el alumnado para formar ciudadanos más conscientes, responsables y solidarios con su entorno.

3.- La importancia del Día Mundial de la Alimentación.

Celebrar este día permite que reflexionemos sobre varios aspectos fundamentales: la lucha contra el hambre, la promoción de dietas equilibradas, la protección del entorno natural y la educación en hábitos saludables.

Asimismo, pone de relieve la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a alimentos nutritivos y fomenten prácticas agrícolas sostenibles. Desde que se instauró en 1945, se ha convertido en un espacio global para movilizar esfuerzos, compartir conocimientos y promover iniciativas locales que tengan un impacto positivo en la salud de la población.

A día de hoy, esta celebración se ha convertido en un espacio global de encuentro y compromiso, donde instituciones, comunidades y centros educativos, como el IES Prado Mayor, se unen para movilizar esfuerzos, compartir experiencias y construir un futuro más saludable y solidario para todos.

4.- Actividad educativa en el IES Prado Mayor

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, el IES Prado Mayor de Totana ha llevado a cabo una actividad especialmente significativa: un Desayuno Saludable, realizado el jueves 16 de octubre, que contó con la participación activa del alumnado del centro.

Esta iniciativa, orientada a fomentar hábitos de vida saludables, se ha desarrollado gracias al apoyo del AMPA del Instituto y la colaboración de dos empresas locales comprometidas con la salud y el entorno: Moyca, especializada en la producción de uva de mesa, y Coato, reconocida por sus productos ecológicos y sostenibles.

Durante la jornada, los estudiantes disfrutaron de un desayuno equilibrado, compuesto por fruta fresca, pan, tomate, queso, huevos y jamón, en un ambiente que combinó convivencia, educación nutricional y concienciación sobre la importancia de una alimentación saludable. La actividad fue muy bien acogida, con una notable asistencia de alumnos, reflejando el interés creciente por iniciativas educativas de este tipo.

Con acciones como esta, el IES Prado Mayor reafirma su compromiso con la Educación Integral del alumnado, promoviendo no solo el aprendizaje académico, sino también valores esenciales como la salud, la sostenibilidad y el trabajo en comunidad.

Para concluir

Celebraciones como el Día Mundial de la Alimentación y actividades como el Desayuno Saludable en el IES Prado Mayor, son esenciales para fomentar hábitos saludables y conciencia social desde edades tempranas. Iniciativas de este tipo nos muestran que garantizar una buena alimentación no es solo un acto individual, sino un compromiso educativo y colectivo.

Cada desayuno equilibrado, cada explicación sobre hábitos saludables y cada momento de convivencia constituyen una lección práctica para la vida, que ayuda a formar jóvenes conscientes de la importancia de cuidar su salud y la del entorno que comparten.

Ojalá que esta jornada anime a repetir y ampliar este tipo de experiencias, fortaleciendo en la comunidad educativa hábitos saludables, conciencia nutricional y espíritu de colaboración, pilares fundamentales de una Educación Integral y de un futuro más sostenible.

Noticias de Totana

La jornada reunió a jóvenes estudiantes, profesionales de la salud y representantes institucionales para reflexionar sobre la importancia de priorizar el bienestar mental y combatir el estigma

Exigen al ayuntamiento la suspensión del concierto previsto para el sábado o buscar una alternativa que no afecte al vecindario