El PSOE de Totana rinde homenaje en la fosa común a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura

Isa Molino reivindica la memoria democrática como un deber moral y un factor de unidad que fortalece los valores de libertad, justicia social y dignidad humana

La Agrupación Socialista de Totana celebró hoy, Día de Todos los Santos, su tradicional ofrenda floral y homenaje anual en el cementerio municipal. El acto “sencillo y emotivo” fue encabezado por la secretaria general del PSOE de Totana, Isa Molino, y tuvo lugar en la fosa común, un espacio dedicado a la memoria de las personas —hombres y mujeres— que perdieron y dieron su vida durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

Molino expresó que este homenaje se realiza desde el respeto y la emoción, pero sobre todo desde la “firme convicción de que la memoria debe ser un deber moral que tenemos como sociedad”.

Defensores de la justicia social y la dignidad humana

La secretaria general subrayó que la fosa común no solo alberga a las víctimas de la guerra, sino también a los fieles defensores de los derechos, la libertad y la justicia social, y a quienes lucharon por alcanzar lo más alto de nuestra democracia y de la dignidad humana.

Como cada año, la agrupación socialista depositó rosas rojas sobre la fosa. Molino explicó que este gesto simboliza tanto el agradecimiento al sacrificio de quienes dieron su vida, como la renovación del compromiso de seguir trabajando por los mismos ideales: los derechos, la libertad y la justicia social.
“Queremos seguir construyendo un país más libre y donde la justicia social y la dignidad humana prevalezcan por encima de todo”, afirmó.

La importancia de las Juventudes Socialistas

Durante su intervención, Isa Molino destacó la presencia de las Juventudes Socialistas de Totana, señalando que los jóvenes son las generaciones venideras, pero también “nuestro presente”, y que tienen la responsabilidad de continuar la lucha por los derechos y libertades que hoy están en riesgo.
En este sentido, advirtió sobre el actual contexto geopolítico, en el que la libertad “corre un cierto peligro”, e insistió en que “no podemos volver hacia atrás”.

La Memoria Democrática, un factor de unidad

En la parte final de su discurso, Molino subrayó el valor de la memoria democrática, afirmando que “la memoria democrática no divide, la memoria democrática une.”

Según explicó, recordar el pasado es esencial para avanzar: “Cuando no olvidamos lo que ha ocurrido en el pasado, estaremos siempre yendo hacia adelante, hacia una sociedad mejor, más justa y donde los derechos fundamentales estén adquiridos y consolidados”.
Por ello, insistió en que es “importantísimo recordar nuestro pasado para no cometer los mismos errores en el presente ni en el futuro”.

Finalmente, Isa Molino agradeció la asistencia de militantes, simpatizantes, vecinos y vecinas, y dedicó un reconocimiento especial a los medios de comunicación locales que acompañan cada año este acto, incluso en día festivo. Concluyó su intervención deseando a todos los presentes “un feliz Día de Todos los Santos”.

La memoria como ancla

El mensaje central de Isa Molino sugiere que la memoria democrática actúa como un ancla para la sociedad: al igual que un ancla no inmoviliza un barco, sino que le da estabilidad frente a las corrientes, recordar el pasado fortalece el rumbo hacia una sociedad más libre, justa y consciente de sus raíces democráticas.

Noticias de Totana

El profesor definió la expansión española como “la mayor gesta de la historia de la humanidad”, destacando su carácter civilizador y la visión humanista impulsada por Isabel la Católica

El plazo de adhesión para asociaciones y entidades es del 3 al 13 de noviembre

Artículo de opinión de Pedro Abellaneda Moya