Se habilita un espacio cardioprotegido en los Centros de Día de Personas con Discapacidad Intelectual y Enfermedad Mental de Totana

La Concejalía de Bienestar Social ha colocado un desfibrilador en los Centros de Día de Personas con Discapacidad Intelectual “José Moya” y de Enfermedad Mental “Princesa Letizia” de Totana con el fin de ampliar los espacios cardioprotegidos en las instalaciones municipales.

Los desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos (DEA/DESA) se han convertido en herramientas esenciales para salvar vidas en casos de parada cardiorrespiratoria. La clave está en que esté bien instalado, correctamente señalizado y mantenido para garantizar su eficacia en una emergencia.

Un espacio cardioprotegido es aquel que dispone de los elementos necesarios para actuar con rapidez y eficacia ante una parada cardiorrespiratoria. No se trata solo de tener un DEA a la vista, sino de disponer de una combinación de medios técnicos y humanos capaces de salvar una vida en los primeros minutos tras un paro cardíaco. La normativa española exige ubicación visible, accesible y señalizada, además de mantenimiento y registro oficial.

Además, el personal profesional que presta servicio en ambos edificios municipales ha recibido formación especializada en el uso de Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA), que es crucial en situaciones de emergencia, como paros cardíacos. 

Los profesionales han aprendido, en dos sesiones teóricas y prácticas, a actuar rápidamente con las técnicas adecuadas puede aumentar significativamente las probabilidades de supervivencia antes de que llegue la ayuda médica profesional.

La reanimación manual (RCP o masaje cardíaco) contribuye a ayudar a que la sangre y el oxígeno lleguen al cerebro. El desfibrilador por su parte, lo que hace es realizar un electrocardiograma a la víctima y determinar si la descarga es necesaria o no.

Esta descarga controlada hace que el ritmo cardiaco vuelva a su ritmo normal. El número de descargar aconsejadas lo marca el propio desfibrilador, así como los pasos a seguir hasta la llegada de la ambulancia al lugar.

En la actualidad, existen desfibriladores en las instalaciones deportivas, en este caso, el Pabellón de Deportes “Manolo Ibáñez”, el Polideportivo “6 de diciembre”, el estadio municipal “Juan Cayuela”, la Sala Escolar y el Complejo Polideportivo Guadalentín (pabellón + campo de fútbol).

Esta acción se ha efectuado en virtud del acuerdo de presupuestos municipales de 2025 entre el Gobierno municipal y el concejal no adscrito. 

Noticias de Totana

La campaña específica se realiza del 6 al 12 de octubre de 2025 con el fin de detectar conductas de riesgo

La conferencia de Juan Cánovas Mulero desveló la identidad mágica, telúrica y sagrada de este espacio de espiritualidad, previo al concierto de órgano de Roberto Fresco

Se imparte de forma gratuita en el Centro de Desarrollo Local, para mayores de 16 años empleados o desempleados