López Miras destaca la respuesta "coordinada" del Gobierno regional ante el apagón y lamenta la "falta de información" del Ejecutivo central

"Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie", afirma el presidente, aunque "por fortuna, no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias"

Anuncia que el día de ayer será inhábil de cara a los plazos administrativos de la Comunidad

El suministro se recuperó al cien por cien en la Región de Murcia a las 4:04 de la mañana, y desde el primer momento "la prioridad fue garantizar que las urgencias sanitarias estuvieran cubiertas"

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, puso hoy en valor la eficacia y la coordinación de la respuesta del Ejecutivo autonómico ante el apagón eléctrico que afectó ayer a todo el país. "Desde el primer momento, el gabinete de crisis estuvo reunido de manera permanente en el Centro Regional de Emergencias hasta bien entrada la madrugada", explicó, asegurando que se actuó "en coordinación permanente con los ayuntamientos y aplicando medidas que contribuyeron a que el apagón no supusiera un mayor perjuicio para las personas".

En contraste, López Miras lamentó la ausencia de comunicación por parte del Gobierno central: "Durante seis horas de incertidumbre, el Gobierno de España no se comunicó con nadie, ni con las comunidades autónomas ni con los ciudadanos". A su juicio, "el apagón vuelve a poner al descubierto la absoluta falta de coordinación, de decisión y de acción por parte del Gobierno central". López Miras ofreció una actualización de la situación en la Región de Murcia tras reunirse con los consejeros del Gobierno regional y responsables de Emergencias.

Sobre la gestión de la Comunidad, López Miras trasladó que "desde el primer momento, la prioridad fue garantizar la atención sanitaria y, ante todo, que las urgencias estuvieran cubiertas". Así, el Servicio Murciano de Salud adquirió 85.000 litros de combustible para contar con reservas suficientes de cara a garantizar el suministro energético en los centros sanitarios, mediante grupos electrógenos.

López Miras resaltó que "a lo largo de esta noche quedó totalmente restablecida la energía eléctrica en toda la Región de Murcia" y que el suministro "se recuperó al cien por cien a las 4:04 de la mañana". Además, el Centro de Coordinación de Emergencias atendió "3.200 llamadas relacionadas con incidentes menores, tráfico, personas atrapadas en ascensores y demanda de información".

Sobre la atención sanitaria, López Miras insistió en que la actividad urgente "ha estado garantizada en todo momento", e informó de que los hospitales públicos de la Región de Murcia atendieron durante el día de ayer un total de 2.288 pacientes en los servicios de urgencias hospitalarias, así como 2.400 avisos en los servicios de Urgencias de Atención Primaria.

Reconocimiento a la ciudadanía y los profesionales

En nombre del Gobierno regional, López Miras trasladó su agradecimiento "a los profesionales de cada uno de los servicios públicos" y también "a los trabajadores de la central de Escombreras que redoblaron su esfuerzo para que volviese la normalidad".

Especialmente, subrayó "el comportamiento cívico de la población" y agradeció "la responsabilidad mostrada por los ciudadanos a la hora de hacer frente a una situación anómala, inesperada e inexplicable".

Pide explicaciones al Gobierno central

Una vez superada la emergencia, el presidente pidió explicaciones al Gobierno central: "Es el momento de saber qué pasó y de asumir responsabilidades". Según afirmó, durante el día de ayer "el Gobierno central no daba respuesta a las necesidades que requeríamos", pero "afortunadamente no tuvimos que esperarles para poner en marcha las medidas necesarias".

Además, López Miras expresó su preocupación por la falta de previsión energética en España, "máxime cuando hace unas pocas semanas, se repetía de nuevo por parte del Gobierno de España que no había riesgo alguno de que se produjera un apagón. Los españoles tenemos derecho a saber por qué ha pasado esto y exigimos la certeza de que no va a volver a repetirse".

Finalmente, el presidente exigió una revisión de la política energética estatal: "Mientras defendemos en Europa la necesidad de una autosuficiencia energética y cada vez son más los países que abogan, no ya por mantener, sino por ampliar el número de centrales nucleares, en España reducimos nuestra capacidad de generación de energía y hacemos nuestra red mucho más débil". En este sentido, concluyó señalando que "deben investigarse las causas del apagón, deben extraerse responsabilidades, debe evaluarse el impacto económico y compensar las pérdidas generadas".

Noticias de Totana

El Ayuntamiento activó su plan de emergencias durante el histórico apagón que afectó a toda la península

La delegada del Gobierno ha agradecido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Unidad Militar de Emergencias, desplazada desde Valencia al decretarse la emergencia nacional en la Región de Murcia