El concejal Cánovas propone eliminar subvenciones a los partidos políticos y destinarlas a más acción social y cultura

Durante las últimas semanas, a través de diferentes medios de comunicación locales y en el propio pleno del mes pasado portavoces, concejales o miembros del PSOE, GANAR TOTANA IU y Vox me han venido acusando directamente, entre otras cosas, de querer retirar las subvenciones económicas a las asociaciones locales, algo que es rotundamente falso, como exigencia al Partido Popular para poder aprobar los presupuestos generales de 2025 que se pretenden llevar a Pleno el próximo mes de mayo.

Ciertamente habría que decir que “cuando el rio suena...”, en política cada cual escucha y dice lo que le interesa. Porque las asociaciones a las que este concejal solicita la reducción de sus ingresos en un 50% y para el próximo año su total eliminación, son a los partidos políticos en base a la moción que se adjunta y para poder destinar ese dinero a: 2.500 € para celebrar conferencias en las fiestas de julio de Santiago sobre la historia de Totana y la orden de Santiago y otra sobre la HISPANIDAD en octubre, 5.900 € para reparaciones y obras de mantenimiento en el Centro Municipal de personas mayores “Plaza Balsa Vieja”, 2.500 € para dotar a los centros de día de personas discapacitadas “Princesa Letizia” y “José Moya Trilla” de 1 desfribilador y otros 5.000 € para la asociación de padres de personas con discapacidad de Totana (PA.DI.SI.TO) lo que sumado, nos daría un total de 20.900 € que pasarían de manos de los partidos políticos a estos colectivos sociales y a programas de cultura.

En las comisiones informativas celebradas ayer donde se estudia, se informe y se consultan los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, esta propuesta ya contó de entrada, con el VOTO NEGATIVO del PSOE y de GANAR TOTANA IU y con la abstención de Partido Popular y de Vox. De lo que se podría deducir que mientras unos dejan los días previos al Pleno para estudiar la propuesta, los otros ya votan directamente que no a la propuesta. Lo que tampoco quiere decir que en el Pleno no pudieran a cambiar de opinión.

Lo que le parece muy sorprende a este concejal a la vista de las votaciones es que los mismos que vienen alertando, muy seriamente, junto a asociaciones afines de la conspiración criminal del PP, Vox y este concejal para anular la cultura y la labor de asociaciones en Totana para establecer un “régimen de terror” y, si se tercia algún que otro campo de concentración en un solar para controlar a los vecinos más rebeldes. Sean los mismos que cuando se les propone ante la situación económica del ayuntamiento, dar ejemplo y destinar más dinero a esas asociaciones y a cultura, lo voten en contra. Porque claro, no es lo mismo predicar el socialismo que ser social con lo de uno y lo primero, es lo primero.

Aparte de todo esto, a día de hoy, es que no hay ni del PSOE ni de GANAR TOTANA IU propuesta alguna para los presupuestos de 2025 con el argumento de momento votarlos en contra porque otros “hemos votamos mal” en otras propuestas, como la de privatizar el servicio del agua o aprobar la ordenanza ganadera para regular al sector en Totana. Pero de los presupuestos ya hablaremos porque caso de no aprobarse, parece ser que es cuando van a poder peligrar, seriamente, muchas de las subvenciones a asociaciones locales entre otras partidas. Por no poder usarse el remante de tesorería en 2025 gracias en este caso, a nuestra querida, alocada y juvenil Ministra de Hacienda.      

En relación al resto de subvenciones a asociaciones que concede anualmente este ayuntamiento, se debería proceder también a un mayor control, fiscalización y revisión del modo de la concesión directa y de su gasto tal y como manifiesta la propia Intervención Municipal en su informe del pasado mes de marzo y que no puede llevar a cabo al carecer de los medios necesarios y no producirse tampoco, el obligado control de los responsables directos que conceden estas subvenciones. Que no son otros que los propios políticos locales.

EL CONCEJAL NO ADSCRITO.

MANUEL CÁNOVAS MARTÍNEZ.

MOCION AL PLENO ORDINARIO DE ABRIL DE 2025

PROPONIENDO LA REDUCCIÓN DEL 50% EN LAS ASIGNACIONES ANUALES QUE PRECIBEN LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES.

Los grupos políticos municipales reciben una asignación anual de 41.800 euros que ha venido subiendo paulatinamente a lo largo de los años.

En el pasado pleno de marzo uno de los puntos del día fue dar a conocer el INFORME RESUMEN ANUAL DE CONTROL INTERNO ECONÓMICO DEL AÑO 2024 por parte de la Intervención de este Ayuntamiento. Sobre las subvenciones o asignaciones económicas concedidas a los grupos políticos municipales se hacía constar lo siguiente:

“Desde esta Intervención se viene trabajando desde años anteriores en poder desarrollar en profundidad la fiscalización de subvenciones concedidas a los Grupos Políticos Municipales, habiéndose habilitado los Expediente de Gestiona 2676/2021 y 5788/2023 a través del que se recopilan los gastos de dichas subvenciones desde julio de 2019 hasta los referidos a la presente corporación, incorporándose al mismo la documentación trimestral que vienen presentando los distintos grupos municipales como justificación de las cantidades percibidas.

La falta tan importante de medios materiales y personales con los que cuenta esta Intervención no ha permitido aún finalizar esa fiscalización, ya que el trabajo diario de la actividad del área de intervención impide tal desarrollo, siendo uno de los elementos más retrasados dentro de la fiscalización a posteriori que se lleva a cabo, y mientras no se disponga de mayores medios personales será complicado poder desarrollarlo adecuadamente”.

En el sector público, la fiscalización o función fiscalizadora se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del aparato estatal a los principios de legalidad, eficiencia y economía, a través de órganos públicos como las entidades fiscalizadoras superiores. Si bien los grupos políticos en Totana, vienen justificando sus gastos dentro de los plazos legales (casi todos), la situación de falta de medios que arrastra la Intervención le impide la fiscalización efectiva de los justificantes. Lo que nos llevaría a la conclusión de que los grupos políticos, han venido percibiendo unas asignaciones pactadas por ellos mismos y se han ido renovando anualmente, sin haberse podido controlar de forma efectiva.

La falta de justificación o el incumplimiento de las condiciones impuestas para el disfrute de una subvención por parte del beneficiario de la misma constituyen claros supuestos de alcance en los que concurren todos los elementos objetivos y subjetivos del citado ilícito contable. Así, el menoscabo o descubierto en los fondos públicos configurador del alcance se produce al no destinar el importe de la subvención al fin para el que fue concedido o no justificar adecuadamente dicha aplicación.

Por otra parte, tal incumplimiento por parte del beneficiario constituye una conducta gravemente negligente por cuanto omite un deber que asumió. Y así ocurrió con la sentencia por alcance contable sobre el año 2010 por la falta de justificación de las subvenciones percibidas por los distintos grupos municipales, que ascendió al importe total de 189.477,13 euros que tuvieron que devolver.

Ejemplo de mal uso de estas asignaciones podría ser que si bien no existe inconveniente en cuanto a la posibilidad de utilizar esta dotación para pagar el alquiler de un inmueble destinado al grupo municipal, aun teniendo locales del Ayuntamiento donde reunirse y provocando así, otro gasto innecesario. Lo que no es admisible legalmente es que dicho local sea de uso del partido, debiendo destinarse exclusivamente a actuaciones del propio grupo político y no a dar conferencias o realizar otro tipo de eventos ajenos a su actividad. Otro ejemplo no ya por la falta de fiscalización, sino de cierta cara dura, podría ser que los grupos políticos estuvieran usando material y medios del propio Ayuntamiento como folios o impresoras, entre otros, en lugar de cubrir esos gastos con sus respectivas asignaciones.

Que este concejal solicite, en principio, la reducción del 50% de estas asignaciones, no tiene otra razón de ser que la de no perjudicar indirectamente a posibles terceros que pudieran verse afectados, tal y como ocurrió con la mencionada sentencia por alcance contable del Tribunal de Cuentas. Es por ello que se deja este año para la reestructuración de las cuentas internas de los grupos políticos. Para los presupuestos de 2026 se solicitará por parte de este concejal la retirada integra de esta asignación para destinar esas cantidades a otros asuntos de interés para los totaneros.

El llamado por algunos “chocolate del loro”, cuando esta propuesta ha venido a pleno en otras ocasiones y se ha votado en contra, se lleva este año 52.704.140 euros en subvenciones solo a los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados pero es que a las cantidades descritas, siempre se olvida sumar lo que los partidos políticos perciben, aparte de las cuotas de sus afiliados, por las subvenciones a nivel regional y local.

Sumando las subvenciones regionales y locales, la cantidad total podría estar rondando los mas de 100 millones de euros anuales, sueldos y dietas aparte. Cuando los partidos políticos que gobiernan tienen medios públicos de asistencia legales y técnicos suficientes para ejercer sus funciones que pagamos entre todos los españoles y cuando se presentan a las elecciones, disponen también de espacios en locales, televisiones, prensa, etc…, que pagamos también los de siempre.

El argumento de que estas asignaciones se conceden para garantizar la independencia de los partidos y no tener que depender de subvenciones privadas o lobbies es algo totalmente absurdo y maniqueo. Y más aún cuando estas subvenciones, se conceden al principio de la transición con carácter provisional y con el argumento de dar a conocer a los españoles a los partidos políticos. Pero aún con estos ríos de dinero público, las condenas por financiación irregular a los partidos políticos son algo recurrente y encima, los bancos les han llegado a condonar deudas millonarias por impagos de préstamos al quedarse sin esas asignaciones temporalmente y así poder seguir manteniendo sus elefantiásicas estructuras de legiones de contratados, locales y gastos varios totalmente innecesarios.

Casualmente, el pasado mes de marzo el diputado de Vox y expresidente de la ComunidadAlberto Garre, que fue el ponente, defendía en la Asamblea Regional la eliminación de estas subvenciones para destinar esos fondos a mejorar servicios públicos como la sanidad, la educación o la seguridad ciudadana. Según los datos presentados por este partido político, en la Región el Partido Popular recibe 68.135 euros mensuales, el PSOE 45.455 euros, Vox 34.115 euros y Podemos 14.270 euros. Lo que supone un total de cerca de 2 millones de euros anuales. "Con este dinero se podrían reforzar sectores esenciales en lugar de alimentar el gasto político", consideran desde la formación política. A su juicio, “hay que empezar a eliminar gastos innecesarios de los presupuestos” porque “hay muchos” y ha abogado por reducir el gasto público para destinar los recursos “al 30 % de la población de la región que está asfixiada y roza el umbral de la pobreza”. Además, ha pedido la eliminación de mamandurrias y chiringuitos” y acabar con las asignaciones de los grupos políticos.

Sin embargo, el resto de grupos de la Asamblea Regional rechazó esta iniciativa pero ahora el grupo político de Vox en Totana, tiene la oportunidad de sumarse a esta propuesta y de llevar a cabo lo que sus compañeros no han podido ejecutar a nivel regional. 

En los últimos 10 años hemos tenido ejemplos claros de concejales no adscritos que no han cobrado esas asignaciones de grupos o de concejales de una plataforma civil que renunciaron a ellas y todos, han podido y pueden ejercer sus cargos cubriendo sus gastos con las indemnizaciones por asistencia a órganos colegiados. Dando ejemplo de austeridad y de respeto por el dinero público ante la situación económica de este Ayuntamiento. Porque legalmente nada impide que los grupos políticos dejen de percibir esas asignaciones como ocurre con cualquier otra asociación del tipo que sea, ni es un ningún derecho adquirido que se deba respetar.

Por todo lo expuesto, se eleva a pleno la siguiente propuesta de reducción del 50% sobre las asignaciones anuales a los grupos políticos del Ayuntamiento de Totana para posteriormente, poder aprobar los presupuestos generales de 2025 y se pide el apoyo de estos grupos para destinar los 20.900 euros sobrantes a las siguientes propuestas de orden social y cultural:

  • Destinar 5.000 € a la concejalía responsable de personas mayores para potenciar la semana cultural de la tercera edad que tendrá lugar durante la primera semana de octubre con motivo del día 01 de octubre, "Día Internacional de las Personas Mayores" con las actividades y actos que estimen oportunos en colaboración con las asociaciones de mayores.
  • Destinar 2.500 € para celebrar conferencias en las fiestas de julio de Santiago sobre la historia de Totana y la orden de Santiago y otra sobre la HISPANIDAD en octubre, en coordinación con la concejalía de cultura.
  • Destinar 5.900 € para reparaciones y obras de mantenimiento en el Centro Municipal de personas mayores “Plaza Balsa Vieja”. Aparte de necesidades puntuales que se deban cubrir.
  • Destinar 2.500 € para dotar a los centros de día de personas discapacitadas “Princesa Letizia” y “José Moya Trilla” de 1 desfribilador.
  • PROGRAMA 2310: Incremento de 5.000 € a la subvención anual que percibe de 3.000 € la asociación de padres de personas con discapacidad de Totana (PA.DI.SI.TO), lo que haría un total anual de 8.000 € que deberán destinarse, específicamente, a programas de actividades y asistencia en general de los asociados discapacitados.

Todas estas actividades y propuestas se deberán de justificar a este concejal y ser incluidas en los presupuestos generales para 2025 del modo y forma que estime Alcaldía.

Noticias de Totana